“somos inflexibles” frente al narcotráfico
El mandatario tucumano, Osvaldo Jaldo, destacó la labor policial efectuada en el Puesto Fronterizo de 7 de Abril. Valoró que el Operativo Lapacho y la Ley de Narcomenudeo dieron indicadores importantes en la lucha contra el narcotráfico en la provincia.
En el marco de las políticas de seguridad impulsadas por el Gobierno de Tucumán para combatir el delito en todos los órdenes, el primer mandatario, Osvaldo Jaldo, analizó el exitoso operativo concretado por la Policía de Tucumán en la jornada de ayer donde fueron secuestrados 127 kilos de marihuana. En el procedimiento, dos hombres y dos mujeres fueron detenidos en el Puesto Fronterizo de 7 de Abril luego de evadir un control policial e intentar escapar. Tras una breve persecución fueron alcanzados. También secuestraron celulares y los vehículos en los que circulaban los malvivientes. En horas posteriores, se logró un quinto detenido que había podido escaparse pero que finalmente fue arrestado por la Policía.
Durante una conferencia de prensa celebrada en Casa de Gobierno, el gobernador Jaldo, secundado por el jefe de Policía, Joaquín Girvau; el diputado nacional, Agustín Fernández, y representantes de la cúpula policial, explicó que el secuestro de narcóticos en el Puesto Fronterizo de 7 de Abril “no es un tema menor que pueda pasar desapercibido” y graficó que este resultado es consecuencia del “trabajo que venimos haciendo con la Policía de la Provincia de Tucumán”.
Destacó la misión del Operativo Lapacho
Jaldo amplió que el procedimiento se concretó en el marco del Operativo Lapacho, en un control emplazado en la Ruta Nacional 34, en el que se secuestraron “127 kilogramos de marihuana. Una cantidad por demás importante. Estamos hablando de 800.000 dosis” y dijo que gracias a ello se evitó que 800.000 personas consuman “semejante cantidad de droga…Estamos hablando más de 380 millones de pesos. Cifras millonarias que se están moviendo a través del narcotráfico y del narcomenudeo en la Argentina. Por eso es que nosotros en Tucumán hemos creado y reforzado el Operativo Lapacho que tiene que ver con cuidar la frontera norte de la Provincia de Tucumán para evitar el ingreso de sustancias tóxicas a Tucumán”.
Ley de Narcomenudeo y colaboración con la Nación
El mandatario tucumano sostuvo que “si bien no es nuestra responsabilidad cuidar lo que tiene que ver el narcotráfico que ingrese del norte del país, pero nosotros estamos colaborando con las fuerzas nacionales y con el Gobierno Nacional en la lucha contra el narcotráfico que es jurisdicción federal. Pero además nos hacemos cargo del narcomenudeo que, desde que salió la Ley del Narcomenudeo, la justicia provincial y la policía provincial tienen responsabilidad directa en la lucha de todos aquellos que comercializan droga en menor escala”.
Por otro lado, manifestó: “quería que todos los tucumanos dimensionemos lo que significa la droga para nuestros hijos, nuestros nietos y para nosotros mismos. Hoy estamos viendo cosas que en nuestra juventud y en nuestra niñez no la hemos visto” y comentó: “queremos transmitirle a la comunidad que estamos siendo inflexibles en todos los controles que tenemos tanto en la frontera norte de Tucumán como dentro de los límites de la provincia”.
El gobernador expresó un mensaje para los tucumanos: “Sabemos que tenemos chicos, jóvenes y adultos que están consumiendo. Para ello la provincia, con las instituciones intermedias y los diferentes poderes del Estado estamos trabajando en la recuperación y en la reinserción de todos aquellos que de manera voluntaria o involuntaria están consumiendo drogas. No sólo trabajamos en la seguridad sino trabajamos en la recuperación y en la reinserción”.