Hoy el gobernador Osvaldo jaldo firmó actas para dar cauce al programa Reconstruir IPDU. La medida posibilitará reactivar la obra pública.
El gobernador, Osvaldo Jaldo, encabezó un acto en Casa de Gobierno donde se procedió a la firma de actas de reinicio del programa Reconstruir IPVDU. Iniciativa desarrollada en el marco de las adendas al convenio de financiamiento del proyecto Terminación de Viviendas, pertenecientes al emprendimiento Barrio 2500 Viviendas e Infraestructura Manantial Sur.
Este grupo de viviendas serán financiadas por el Gobierno Provincial para su reinicio de obras, finalización y posterior entrega a sus adjudicatarios.
Las viviendas mencionadas componen los siguientes sectores:
Sector «D» – Grupo «22» – 109 Viviendas – Empresa: CODESA S.R.L.
Sector «D» – Grupo «22» – 109 viviendas – Empresa: GECOMPE S.R.L.
Sector «C» – Grupo «15» – 87 Viviendas – Empresa: C. PANAMERICANASS.A.
Sector «C» – Grupo «13» – 91 Viviendas – Empresa: MATEO S.R.L
Junto al mandatario tucumano, estuvieron los ministros Darío Monteros (Interior), Daniel Abad (Economía y Producción), Marcelo Nazur (Obras y Servicios Público); el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur y Hugo Cabral, interventor del IPVDU.
También asistieron al encuentro el presidente de la Cámara Tucumana de la Construcción, Jorge Garber; el secretario general de UOCRA, David Acosta y el secretario general del Sitravi, José Ramos.
Jaldo, durante su discurso, expresó que tras un mes de la asunción del flamante interventor del IPVDU, Hugo Cabral, está “de menor a mayor, formalizando reinicios de viviendas tan esperadas por la comunidad y por las empresas para poder trabajar”.
El mandatario detalló: “estamos convencidos que el presupuesto de la provincia primero está para cubrir los servicios esenciales: salud, educación, seguridad y atender a las familias que menos tienen. En 2024 pudimos equilibrar nuestro presupuesto y tener un pequeño superávit. Este gobierno está pensando que con recursos propios se pueda dar un porcentaje a la obra pública de Tucumán. Generalmente se hicieron obras, pero mayoritariamente con recursos nacionales y en gestiones anteriores con recursos internacionales. Eso permitió activar la obra pública. Hoy cambió la situación. La Nación tomó la decisión de que las obras públicas –como de viviendas- las hagan las provincias” y por eso dijo que se tomó la decisión de fortalecer el IPVDU.
“Toda obra pública es importante. Por los servicios que prestará cuando se termine, pero por la mano de obra que se genera y porque dinamiza la economía”, declaró, al tiempo que destacó que con las actas que se firmaron “estamos revitalizando la construcción, la terminación y refacción de 222 viviendas con lo que se podrá finalizar definitivamente Manantial Sur. Con recursos netamente provinciales y del IPVDU. Vamos a finalizar las casas que tenemos empezadas para que la gente la pueda habitar y las empresas puedan entregar las casas y finalizar sus trabajos para continuar con programas de obra pública nuevos”.
En otro orden, dijo que las empresas tenían inversiones hechas y que “la provincia no dudó un instante en que la Nación transfiera el Procrear. Tenemos un predio de más de 100 hectáreas y allí llegamos a tener 6000 trabajadores”. Sostuvo que para ello hay que brindar recursos para darle continuidad al proyecto que abarca 1500 casas, más lotes con servicios, que representarán 3000 viviendas: “esto está haciendo el Gobierno de Tucumán en un año y tres meses de gestión, con los recortes de recursos. Tenemos que mentalizarnos todos en la situación que hemos recibido la obra pública. Obras que hacía la Nación y se transfieren a las provincias”, y dijo que el desafío es “poner las cuentas en orden”.
“Estamos haciendo un gran esfuerzo y le pido a los empresarios que nos acompañen. Son empresas tucumanas y vinieron generando puestos de trabajo. Esta es la responsabilidad que hoy tenemos. El IPV tiene que funcionar como debe funcionar. Construir casas para los tucumanos que no tienen”, comentó.
En otro orden, Jaldo expresó que la obra El Bracho – Villa Quinteros está adjudicada, tiene obrador y la Nación está en condiciones de formalizar los primeros pasos para iniciarla: “57 km de una línea de media tensión, con la infraestructura que eso significa” y continuó: “Miren lo que estamos haciendo en un Gobierno nacional que habla mal de la obra pública. Nosotros no nos podemos quedar paralizados. Realmente las obras que se hacen prestan un servicio a los tucumanos. Cuántas escuelas estamos refaccionando. Tuvimos que reformular compromisos, modificar contratos y fondear con recursos provinciales. Nuestro compromiso es seguir trabajando con la obra pública. Tenemos que colaborar entre todos para sacar adelante las obras que tenemos a medio hacer e iniciar nuevas”.
Jaldo destacó las obras próximas en el Aeropuerto Benjamín Matienzo, el Acueducto de Vipos y en rutas provinciales.
En ministro de Economía y Producción, Abad, dijo: “Nos hicimos cargo con la Policía de la custodia del predio para que no sea vandalizado. El Procrear es un fondo fiduciario que se disolvió, donde figura el terreno y construcción, por lo que tienen que traspasar los bienes. Entre el 20 y 28 de febrero saldrá un DNU donde se autoriza al ministro (de Economía, Luis) Caputo a transferir a las provincias, previa valuación de los Procrear de todo el país”.
A su vez indicó: “El otro inconveniente que tenían es que las valuaciones las venía haciendo un organismo que se vio sobrepasado, por lo que están habilitando a escribanías y bancos para que sea más rápido”.
A su vez contó: “Esto se sumó a la disolución de (la secretaría de) Hábitat y todo pasó a Economía. Estamos en el medio del rio, pero encaminados. Hay que tener paciencia”.