28 abril 2025
loader-image
Tucumán
San Miguel de Tucumán, AR
3:55 am, Abr 28, 2025
temperature icon 13°C
clear sky
Humidity 88 %
Pressure 1019 mb
Wind 14 mph
Wind Gust Ráfagas de viento: 0 mph
Clouds Clouds: 0%
Visibility Visibilidad: 10 km
Sunrise Amanecer: 7:43 am
Sunset Atardecer: 6:52 pm

Ruta Nacional 40: Un viaje por los paisajes más impresionantes de Argentina

La Ruta Nacional 40 es una de las rutas más emblemáticas y pintorescas del mundo. Con sus 5.194 kilómetros de longitud, atraviesa la Argentina de norte a sur, siguiendo el majestuoso trazado de la Cordillera de los Andes. Esta ruta conecta La Quiaca, en el norte del país, con Cabo Vírgenes, en la provincia de Santa Cruz, siendo este último el kilómetro cero del camino.

Un recorrido por paisajes y ecosistemas diversos

La Ruta 40 atraviesa una increíble variedad de paisajes, climas y ecosistemas. Desde los áridos del NOA hasta los glaciares de la Patagonia, ofrece a los viajeros una experiencia única, atravesando 21 parques nacionales que permiten disfrutar de la rica biodiversidad del país.

La Ruta 40 en el NOA: maravillas del norte

En su tramo norteño, la Ruta 40 pasa por la Quebrada de Humahuaca, un Patrimonio de la Humanidad, donde se pueden ver los famosos cerros multicolores y los pueblos históricos como Purmamarca y Tilcara. Luego, atraviesa los Valles Calchaquíes en Salta y Catamarca, hogar de lugares como la Quebrada de las Flechas y los viñedos de altura de Cafayate. Los parques nacionales en esta zona incluyen:

  • El Rey (Salta): hogar de una exuberante fauna y la selva de yungas.
  • Los Cardones (Salta): conocido por su imponente bosque de cactus.
  • Aconquija (Tucumán): con paisajes montañosos y ríos cristalinos.

Cuyo y Patagonia Norte: paisajes cambiantes y monumentos naturales

Al llegar a la región cuyana y patagónica norte, la Ruta 40 pasa por Mendoza, San Juan y Neuquén, donde los paisajes se transforman drásticamente, destacando:

  • Parque Nacional Talampaya (La Rioja) y Valle de la Luna (San Juan), con sus formaciones rocosas prehistóricas.
  • Parque Provincial Aconcagua (Mendoza), hogar del pico más alto de América.
  • Parque Nacional Laguna Blanca (Neuquén), santuario de flamencos y aves migratorias.
  • Parque Nacional Lanín (Neuquén), con su volcán de 3.747 metros.

Ruta 40 en la Patagonia: bosques, fiordos y glaciares

Al adentrarse en la Patagonia, la Ruta 40 ofrece vistas espectaculares de lagos cristalinos y bosques andinos. Localidades como Bariloche, El Bolsón y Esquel se destacan, mientras que los parques nacionales de esta región incluyen:

  • Parque Nacional Nahuel Huapi (Río Negro y Neuquén): con bosques, montañas y el imponente lago Nahuel Huapi.
  • Parque Nacional Los Alerces (Chubut): donde se conservan árboles milenarios.
  • Parque Nacional Perito Moreno (Santa Cruz): uno de los parques más vírgenes del país.
  • Parque Nacional Los Glaciares (Santa Cruz): hogar del famoso Glaciar Perito Moreno y del Fitz Roy en El Chaltén.

Datos clave sobre la Ruta 40

  • Extensión: 5.194 km, una de las rutas más largas del mundo.
  • Cruza 11 provincias y más de 230 localidades.
  • El punto más alto se encuentra en el Abra del Acay (Salta), a 5.000 metros sobre el nivel del mar.
  • Accede a más de 20 sitios declarados Patrimonio de la Humanidad.
  • Conecta con rutas turísticas como la Ruta de los Siete Lagos y la Carretera Austral chilena.

La Ruta Nacional 40 es más que una carretera: es un viaje a través de algunos de los paisajes más impresionantes de Argentina, ideal para los amantes del turismo, la aventura y la naturaleza.

Compartir en: