En vísperas de un nuevo Día de la Memoria, el Gobierno Nacional se dispone a profundizar su “batalla cultural” con una serie de anuncios que marcarán su postura sobre los derechos humanos. Bajo un fuerte hermetismo, la administración libertaria planea difundir al menos dos videos institucionales que refloten su discurso de “memoria completa”, en un intento por reconfigurar el relato histórico de lo ocurrido entre 1976 y 1983.
Videos y mensajes oficiales
Uno de los materiales será publicado en la cuenta oficial de la Casa Rosada y seguirá la línea del mensaje del año pasado, que relativizaba la cifra de 30.000 desaparecidos y calificaba de “guerra” los crímenes de la dictadura. El segundo video incluirá la participación del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien refuerza la postura oficial.
El material audiovisual fue grabado durante la última semana y contó con la dirección del cineasta libertario Santiago Oria. Parte de las imágenes se filmaron en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA), lo que generó tensión entre los trabajadores del sitio.
Denuncias de despidos y vigilancia
Desde la Secretaría de Derechos Humanos advierten que el área ha sido desmantelada: la planta de trabajadores se redujo en un 60%, pasando de 1.005 empleados a solo 400. Además, dos delegados gremiales del Espacio Memoria fueron despedidos recientemente, y empleados denuncian un clima de hostigamiento con presencia policial monitoreando sus movimientos.
“Se vive casi un estado de sitio. No se pueden colgar carteles, hay policías grabando todo”, afirmó un trabajador bajo anonimato. En este contexto, algunos sectores temen que el Gobierno anuncie el cierre de la Secretaría de Derechos Humanos este lunes, aunque desde Casa Rosada lo desmintieron.
Un discurso sin menciones directas al Golpe
Mientras se prepara el material oficial, el presidente Milei no hará declaraciones públicas sobre el 24 de marzo. Sin embargo, el viernes cerró su jornada en el Regimiento de Infantería 1 de Patricios junto al ministro de Defensa, Luis Petri, en un acto por el aniversario del Regimiento de Granaderos a Caballo. En su discurso, Milei cometió un furcio y llamó “Don Juan José de San Martín” al Libertador, un error que generó repercusiones.
El Gobierno reafirma así su intento de disputar el significado del 24 de marzo, enfrentando la conmemoración tradicional con su visión revisionista de los derechos humanos. Mientras tanto, organizaciones sociales y políticas se preparan para una masiva movilización en repudio a estas posturas.