28 abril 2025
loader-image
Tucumán
San Miguel de Tucumán, AR
8:04 am, Abr 28, 2025
temperature icon 12°C
broken clouds
Humidity 94 %
Pressure 1020 mb
Wind 7 mph
Wind Gust Ráfagas de viento: 0 mph
Clouds Clouds: 75%
Visibility Visibilidad: 10 km
Sunrise Amanecer: 7:43 am
Sunset Atardecer: 6:52 pm

San Miguel de Tucumán conmemoró el Día de la Memoria y restauró el Memorial a Mujeres Detenidas y Desaparecidas

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán homenajeó a las víctimas de la dictadura militar en un acto conmemorativo por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. La ceremonia se llevó a cabo en el Parque El Provincial, donde se restauró y puso en valor el Memorial a Mujeres Detenidas y Desaparecidas de Tucumán, en cumplimiento de un compromiso asumido con la Fundación Memorias e Identidades del Tucumán.

El acto contó con la presencia de autoridades municipales y provinciales, como la secretaria General del Municipio, Camila Giuliano; la secretaria de Cultura, Soledad Valenzuela; el secretario de Gobierno, Martín Viola, y el secretario de Derechos Humanos y Justicia de Tucumán, Mario Racedo. También participó Marta Rondoletto, presidenta de la Fundación Memorias e Identidades del Tucumán y referente en la lucha por los derechos humanos.

Giuliano resaltó la importancia de la memoria colectiva y la necesidad de preservar la historia para las nuevas generaciones. Además, destacó el trabajo de restauración del memorial y anunció que próximamente contará con un código QR para acceder a la historia del monumento y los nombres de las mujeres homenajeadas.

Durante el evento, se colocó una ofrenda floral, se realizó un minuto de silencio y la Banda de Música Municipal “Maestro Luzbel Giacobbe” interpretó La Memoria de León Gieco.

Restauración del Memorial

Los trabajos de restauración fueron llevados a cabo por las Secretarías de Cultura y Servicios Públicos del Municipio. Se reforzó la estructura del monumento, se reinstalaron placas con los nombres de las víctimas y se aplicó una pátina de óxido para simbolizar el paso del tiempo.

El memorial busca generar un espacio de reflexión y recuerdo a través del juego de luces y sombras, proyectando los nombres de las mujeres desaparecidas sobre el suelo y el mobiliario urbano, como símbolo de su presencia en la memoria colectiva.

En palabras de Marta Rondoletto, este trabajo es un reconocimiento a las víctimas y una herramienta para que las futuras generaciones conozcan la historia. “La transmisión oral es fundamental, pero también necesitamos una transmisión institucionalizada a través de la educación, para que esto no se repita”, enfatizó.

Compartir en: