El vicegobernador de Tucumán, Miguel Acevedo, junto a la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Legislatura, recorrió las instalaciones del Centro Científico Tecnológico NOA-Sur del CONICET para conocer los avances en investigación y desarrollo tecnológico en la provincia.
Durante la visita, las autoridades fueron recibidas por la vicepresidenta del CONICET, Claudia Capurro; el director del CONICET Tucumán, Augusto Bellomio; el decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la UNT, Miguel Ángel Cabrera, y otros representantes de la comunidad científica.
El recorrido incluyó proyectos desarrollados por el Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión (ILAV) y el Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión (DLLyV), dos espacios clave para la innovación en la región. Además, se destacó la pronta inauguración del Laboratorio de Investigación y Análisis por Rayos X (LINARX), que permitirá potenciar estudios en nanotecnología y aplicaciones industriales.
Acevedo subrayó la importancia de visibilizar el trabajo del CONICET y la UNT, destacando la necesidad de articular esfuerzos entre la ciencia y el Estado. «Queremos que la Legislatura sea una aliada de la ciencia y la tecnología, apoyando su desarrollo y aplicabilidad en la sociedad», expresó.
La presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología, Silvia Elías de Pérez, enfatizó el impacto positivo de la investigación científica en la vida cotidiana. “Muchas de las mejoras en salud y bienestar provienen del trabajo incansable de nuestros científicos. Desde la Legislatura, buscamos potenciar y planificar el uso de estos avances en beneficio de la comunidad”, afirmó.
Por su parte, Bellomio destacó que la provincia cuenta con equipamiento de vanguardia para el análisis de materiales, mientras que Capurro resaltó los aportes tecnológicos desarrollados en Tucumán, como el probiótico del Yogurísimo, un ejemplo de transferencia científica al sector productivo.
El decano Cabrera y la investigadora Nadia Vega coincidieron en la relevancia de la visita institucional, señalando que el nuevo equipamiento instalado en la FACET posiciona a Tucumán en la vanguardia de la investigación en Latinoamérica.
Con este acercamiento, la Legislatura busca fortalecer el vínculo con la comunidad científica y promover políticas que faciliten la aplicación de la tecnología en el desarrollo productivo de la provincia.