26 abril 2025
loader-image
Tucumán
San Miguel de Tucumán, AR
2:47 pm, Abr 26, 2025
temperature icon 25°C
broken clouds
Humidity 73 %
Pressure 1010 mb
Wind 8 mph
Wind Gust Ráfagas de viento: 0 mph
Clouds Clouds: 75%
Visibility Visibilidad: 10 km
Sunrise Amanecer: 7:42 am
Sunset Atardecer: 6:54 pm

Bessent llega a Buenos Aires: señales cruzadas entre Washington, Beijing y la Casa Rosada

La visita del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, representa un momento clave en el vínculo entre la administración de Javier Milei y el nuevo gobierno republicano de Donald Trump. Bessent, considerado uno de los funcionarios más influyentes del flamante gabinete estadounidense, arribará este lunes a Buenos Aires para reunirse con el presidente argentino en un encuentro cargado de expectativas, en un escenario regional marcado por la creciente competencia económica entre Estados Unidos y China.

La llegada de Bessent no ocurre en un vacío diplomático. Coincide con dos decisiones de alto impacto: por un lado, la reciente aprobación de un préstamo por 20.000 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional a la Argentina. Por el otro, la extensión del swap de monedas entre el Banco Central argentino y el Banco Popular de China, que asegura el acceso a 5.000 millones de dólares hasta mediados de 2026. Este último movimiento fue interpretado por algunos analistas como una muestra de respaldo de Beijing hacia el gobierno de Milei.

Más allá de lo financiero, la geopolítica también juega su partida. La presencia china en sectores estratégicos de la economía argentina –como la energía y las telecomunicaciones– ha sido históricamente un punto de fricción con Washington. No obstante, el presidente Milei, a pesar de sus críticas iniciales al régimen chino, ha adoptado una postura más pragmática en su política exterior.

En ese sentido, ya está previsto un viaje oficial a China del canciller Gerardo Werthein y del embajador Luis Kreckler en mayo, y durante la última Cumbre del G20 en Brasil, Milei sostuvo una reunión bilateral con Xi Jinping, acompañado por gran parte de su gabinete, como lo establece el protocolo diplomático chino.

La relación con China se mantiene activa. Esta semana, una comitiva de 80 empresarios chinos –especializados en banca, energía y aviación– visitó Buenos Aires y mantuvo reuniones privadas con funcionarios nacionales y provinciales en el marco del “Evento de Cooperación Económica y Comercial entre China (provincia de Fujian) y Argentina”.

En cuanto al comercio bilateral, en 2024 alcanzó los 16.350 millones de dólares. Aunque representa una caída del 6,2 % respecto al año anterior, el descenso fue significativamente menor al de 2023, cuando se registró una contracción del 18,4 %.

Compartir en: