27 abril 2025
loader-image
Tucumán
San Miguel de Tucumán, AR
3:41 am, Abr 27, 2025
temperature icon 12°C
mist
Humidity 100 %
Pressure 1018 mb
Wind 6 mph
Wind Gust Ráfagas de viento: 0 mph
Clouds Clouds: 100%
Visibility Visibilidad: 3 km
Sunrise Amanecer: 7:43 am
Sunset Atardecer: 6:53 pm

Aceptan informes clave en el juicio a Cerisola por presunto desvío de fondos mineros en la UNT

En el marco del juicio oral que se desarrolla en la Justicia Federal contra el ex rector de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Juan Alberto Cerisola, acusado de administración fraudulenta en la ejecución de obras financiadas con fondos mineros entre 2006 y 2009, el tribunal aceptó la incorporación de tres informes presentados por su defensa. Esta decisión podría influir de manera significativa en la estrategia argumentativa de los imputados.

Los documentos fueron presentados por las abogadas Silvia Peyracchia y Rosa Luz Casen, defensoras de Cerisola, y solicitados al presidente del Tribunal Oral Federal, Jorge Alejandro Basbús. Se trata de:

  1. Un informe histórico sobre el equipamiento edilicio de la UNT.
  2. Planos, croquis y láminas de archivo redescubiertos en 2023.
  3. Un análisis técnico realizado por el actual secretario de Planeamiento, Sergio Mohamed, sobre edificios inconclusos en San Javier.

Estas evidencias giran en torno al frustrado proyecto de la Ciudad Universitaria en San Javier, que fue abandonado oficialmente en 1965 por razones geográficas y de costo operativo. La defensa sostiene que los fondos provenientes de YMAD no estaban destinados exclusivamente a ese proyecto, sino a toda la estructura universitaria, respaldando así la posición del ex rector.

El pedido fue acompañado por los abogados de los demás imputados: Alfredo Falú (en representación de Olga Cudmani), Víctor Taleb (por Luis Fernando Sacca) y Pamela Tenreyro (por Osvaldo Venturino). Sin embargo, tanto el Ministerio Público Fiscal —representado por Pablo Camuña y Lucía Doz Costa— como el querellante por la UNT, Patricio Esperguín, se opusieron al considerar que los documentos no están directamente vinculados con el presunto desvío de fondos investigado.

A pesar de ello, el tribunal —integrado por los jueces Ana Carina Farías (Santiago del Estero), Enrique Lilljedahl (Catamarca) y Jorge Basbús— decidió aceptar la incorporación de las pruebas. Se librará un oficio a la UNT para que remita copias autenticadas de los documentos, que podrán ser utilizados durante los alegatos.

Durante la misma jornada, declaró el ingeniero civil Luis Rafael Antolini, perito propuesto por la defensa de Cudmani, quien respondió al informe presentado por Francisco Pedro Guzmán, perito de la Corte Suprema. Antolini coincidió en varios puntos con Guzmán, pero cuestionó aspectos metodológicos, especialmente el uso de presupuestos de Gendarmería por falta de documentación de respaldo. También destacó que en varias obras se otorgaron anticipos del 30%, lo que, a su entender, habría evitado perjuicios patrimoniales para la UNT.

La audiencia continuará con las declaraciones de Mónica Labastida (ex secretaria de Planeamiento), José Hugo Saab (actual secretario general de la UNT) y José Luis Vázquez (ex decano de Derecho). También fue confirmada la futura declaración del rector actual, Sergio Pagani.

El inicio de los alegatos está previsto para mayo, aunque aún restan pruebas y testimonios por incorporar. Cerisola enfrenta cargos por utilizar fondos del yacimiento Bajo La Alumbrera para obras fuera del régimen legal de Obras Públicas, en un caso que se convirtió en emblema del debate sobre el uso de recursos públicos en universidades del país.

Compartir en: