A través de la Resolución 459/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional habilitó el llamado a Licitación Pública Nacional para completar la obra del Segundo Acueducto para el Interior del Chaco, una infraestructura clave que lleva más de 15 años en ejecución y que actualmente presenta un avance del 82%.
La obra fue paralizada en diciembre de 2024, luego de la rescisión del contrato con la empresa adjudicataria, debido a la complejidad técnica del proyecto, el desfasaje presupuestario y los plazos incumplidos. Tras un acuerdo entre los gobiernos nacional y provincial rubricado a fines del año pasado, se resolvió reactivar el proyecto mediante una nueva licitación.
El nuevo proceso licitatorio será en etapa única y bajo el sistema de Ajuste Alzado, con un presupuesto oficial de $71.305.933.820,07, sin pago de anticipo financiero y con un plazo de ejecución de 720 días corridos.
Desde la administración del presidente Javier Milei, que ha restringido en general la obra pública, se remarcó que “la importancia estratégica de la obra impone la necesidad de adoptar medidas urgentes”, tanto para garantizar el bienestar de la población como para evitar el deterioro de las obras ya construidas.
📍 Características del acueducto:
- Longitud total: 512 kilómetros
- Beneficiarios actuales: 417.000 habitantes
- Proyección al año 2045: 683.000 habitantes
- 26 localidades alcanzadas, entre ellas: Presidencia Roque Sáenz Peña, Villa Ángela, Charata, San Bernardo, Tres Isletas, Pampa del Infierno, Santa Sylvina, y más.
Esta obra representa una solución de fondo para el acceso sostenible al agua potable en el interior chaqueño, consolidando una infraestructura vital para el desarrollo y la calidad de vida de miles de familias.
