En una sesión informativa en la Cámara de Diputados, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, defendió con firmeza las políticas económicas del Gobierno nacional, negó una devaluación tras un eventual levantamiento del cepo cambiario y pidió al Congreso avanzar con una serie de proyectos vinculados a la seguridad. Sin embargo, evitó referirse al escándalo de la criptomoneda Libra, tema sobre el cual será interpelado la próxima semana.
Francos justificó su silencio sobre el caso, conocido como criptogate, argumentando que responderá al respecto en una próxima sesión que se realizará el martes por la tarde. También generó malestar entre los legisladores al entregar su informe una hora y media antes del inicio del debate, y sostuvo que es necesario establecer un mecanismo “más razonable” para ese tipo de encuentros.
Durante su tercer informe de gestión, el funcionario defendió el plan económico del Gobierno de Javier Milei, remarcó la reducción de la inflación y negó rotundamente una posible devaluación.
“El Gobierno nunca habló de una devaluación. El levantamiento del cepo será mediante un sistema de bandas para gestionar el tipo de cambio”, explicó Francos.
También afirmó que los salarios crecieron por encima de la inflación entre febrero de 2024 y enero de 2025, y aseguró que los niveles de pobreza disminuyeron. En esa línea, criticó a lo que llamó «gerentes de la pobreza», a quienes acusó de ejercer control y prácticas intimidatorias sobre los beneficiarios de programas sociales.
El jefe de Gabinete destacó el respaldo internacional al programa económico oficialista, con menciones al acuerdo con el FMI, a préstamos del BID y el Banco Mundial, y a la visita del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien —según Francos— manifestó el apoyo del Gobierno de EE.UU.
También valoró la renovación del swap con China por 12 meses, lo que, sostuvo, le permite al Banco Central “reducir riesgos en la transición hacia un régimen monetario y cambiario sostenible”.
En materia de administración pública, informó que se eliminaron más de 41.000 puestos de trabajo, lo que generó un ahorro de aproximadamente 1.600 millones de dólares anuales, incluyendo costos indirectos. A esto sumó la “desburocratización del Estado” y la eliminación de “organismos ineficientes o duplicados”.
En cuanto a seguridad, insistió con la aprobación de la ley Anti Barras, que tipifica los delitos cometidos por barras bravas como asociación ilícita especial, y pidió avanzar con la baja de la edad de imputabilidad a 13 años.
“Quien comete un delito de adulto, debe pagar una pena de adulto”, sostuvo Francos, generando reacciones encontradas entre los diputados presentes.
A lo largo del debate, legisladores de distintos bloques le reclamaron respuestas sobre las jubilaciones, el acuerdo con el FMI y el futuro del cepo cambiario, mientras que el caso de la criptomoneda —que involucra presuntamente al presidente Javier Milei— quedó postergado para el martes.