26 abril 2025
loader-image
Tucumán
San Miguel de Tucumán, AR
7:32 pm, Abr 26, 2025
temperature icon 16°C
mist
Humidity 94 %
Pressure 1014 mb
Wind 7 mph
Wind Gust Ráfagas de viento: 0 mph
Clouds Clouds: 100%
Visibility Visibilidad: 4 km
Sunrise Amanecer: 7:42 am
Sunset Atardecer: 6:54 pm

Las provincias lograron revertir el déficit fiscal en 2024 y cerraron con superávit financiero

En un contexto de fuerte ajuste, las provincias argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires consiguieron revertir el déficit financiero registrado en 2023 y cerrar el año 2024 con un superávit consolidado del 0,1% del PBI. El logro se explica por una reducción significativa del gasto público, que superó la caída real de los ingresos.

Según informes del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) y la consultora Politikón Chaco, el resultado primario fue superavitario en $2,3 billones, mientras que el resultado financiero alcanzó los $767.000 millones, frente al déficit de $611.000 millones del año anterior.

A pesar de una baja real del 12,7% en los ingresos totales –con una fuerte caída en las transferencias nacionales (-65,7%) y en los ingresos tributarios (-7,9%)–, las provincias implementaron un ajuste del gasto del 15,1% real, lo que permitió alcanzar el equilibrio fiscal. El 43% del recorte se dio en gasto en personal, seguido por transferencias corrientes e inversión real directa.

En cuanto al gasto corriente, que representa el 91% del total, se redujo un 12,8% real:

  • Gasto en personal: -15%
  • Intereses de deuda: -30%
  • Seguridad social: -11,6%
  • Transferencias corrientes: -10,8%

El gasto de capital cayó 32,6%, afectando especialmente la inversión pública.

Desempeño provincial

  • Neuquén fue la única provincia con aumento real de ingresos (+6,4%), por regalías hidrocarburíferas.
  • San Luis aplicó el mayor ajuste del gasto (-40,9%), seguida por La Rioja y San Juan.
  • Tucumán y Mendoza también aplicaron fuertes recortes, del -21,8% cada una.
  • CABA, Chubut y Neuquén realizaron los menores ajustes.

En materia de resultados primarios, 19 provincias lograron superávit. Las más destacadas fueron:

  • Jujuy: +15,2%
  • San Luis: +13,7%
  • San Juan: +13,7%

Por el contrario, Catamarca, Buenos Aires y Chaco terminaron con déficits primarios, y seis provincias cerraron con déficit financiero, encabezadas por Chaco (-7,6%) y Buenos Aires (-5,8%).

Las cinco jurisdicciones con mayor volumen económico (Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, CABA y Mendoza) concentraron el 62% de la pérdida de ingresos y el 56% del ajuste del gasto.

Compartir en: