26 abril 2025
loader-image
Tucumán
San Miguel de Tucumán, AR
8:10 pm, Abr 26, 2025
temperature icon 15°C
mist
Humidity 100 %
Pressure 1016 mb
Wind 9 mph
Wind Gust Ráfagas de viento: 0 mph
Clouds Clouds: 100%
Visibility Visibilidad: 4 km
Sunrise Amanecer: 7:42 am
Sunset Atardecer: 6:54 pm

Ticucho en alerta: construcciones ilegales y usurpaciones amenazan una reserva natural en Tucumán

Ticucho, un pequeño paraje rural del departamento Trancas ubicado a unos 35 kilómetros de San Miguel de Tucumán, está en el centro de un conflicto judicial, ambiental y territorial que preocupa a autoridades provinciales y vecinos.

La zona forma parte de la Reserva Natural El Cadillal y desde hace al menos cinco años sufre un proceso sostenido de ocupaciones ilegales, construcciones no autorizadas y cercamientos dentro de áreas protegidas, incluso en sectores del espejo de agua del dique Celestino Gelsi.

La denuncia más reciente fue realizada por Diego Lobo, ex directivo del Tucumán Yacht Club, quien alertó: “En Ticucho pasará lo mismo que en El Mollar. ¡Hasta cercaron dentro del lago!”. Las inspecciones ya detectaron más de 20 viviendas levantadas sobre zonas prohibidas, especialmente entre India Muerta y el río Tapia.

Avanza la investigación y el control estatal

El subsecretario de Medio Ambiente, Martín Lazarte, informó que esta semana se realizará una inspección conjunta con Catastro, Agua, Flora y Fauna, y el Ente Tucumán Turismo. También participará la Fiscalía de Estado, que prepara una nueva intervención basada en imágenes aéreas tomadas con drones.

A la par, se investiga a familias como los López, González y Torres, quienes reclaman la propiedad de las tierras, algunos con supuestos derechos ancestrales. La situación se agrava por la falta de delimitación precisa de los terrenos y por el crecimiento de estas ocupaciones durante la pandemia.

Accesos restringidos y denuncias de los vecinos

Vecinos como Marcos Silvera y Máximo Ferreira relataron que varios accesos públicos al lago fueron cerrados con tranqueras y carteles de «Propiedad Privada». También se denunciaron granjas avícolas y viviendas dentro de la reserva, muchas de ellas sin documentación ni permiso estatal.

Uno de los focos de la polémica es una vivienda construida sobre una loma, que según los lugareños pertenecería al comisionado Pedro Acosta, quien negó la existencia de usurpaciones pero evitó hablar con la prensa.

El perilago, entre el abandono y la especulación

El retroceso del espejo de agua, producto de la colmatación del embalse y problemas estructurales de la presa, ha dejado sectores antes inundados completamente expuestos, lo que facilita la apropiación irregular de tierras.

“El problema es que esas zonas no fueron medidas ni controladas. Muchos aprovechan para cercar y adueñarse del terreno”, alertó Julio Ramírez, especialista en recursos hídricos. Las normas vigentes exigen respetar los 35 metros desde la línea de máxima creciente, algo que claramente no se está cumpliendo.

Un patrimonio natural en riesgo

Aunque carece de servicios básicos como agua potable o energía, Ticucho se convirtió en un enclave de valor turístico y ecológico. Está ubicado sobre la ruta 312, en lo que fue proyectado como “el camino del Perilago”, parte de un ambicioso plan turístico impulsado por el exgobernador Celestino Gelsi.

Hoy, ese legado se encuentra amenazado por una “ensalada dominial”, como la describen los propios vecinos, en la que se mezclan denuncias cruzadas, apropiaciones ilegales, inacción estatal y posible complicidad política.

“La situación ya no da para más. Hay que intervenir antes de que sea irreversible”, concluyó Ramírez.

Compartir en: