La Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia, Adultos Mayores y Discapacidad, encabezada por el legislador Roberto Moreno, llevó a cabo una charla abierta junto a la Fundación TDAH Mi Mundo Naranja, con el objetivo de visibilizar la necesidad de una legislación específica para quienes conviven con el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). El encuentro se desarrolló en el Salón de la Memoria y contó con la participación de padres, profesionales de la salud mental y legisladores.
Durante la jornada, Moreno destacó que en la comisión ya se están analizando diversas propuestas legislativas sobre el tema y subrayó la importancia de promover estos espacios de intercambio para construir una norma que responda a las verdaderas necesidades de la comunidad: “Queremos escuchar todas las voces y trabajar en una ley que represente un avance real para quienes viven con TDAH”, afirmó.
Uno de los expositores fue el psiquiatra Julio Rodríguez Aráoz, quien puso de relieve la urgencia de contar con un marco legal que garantice el diagnóstico temprano y el acompañamiento adecuado. “Hoy sabemos que los síntomas del TDAH pueden detectarse desde los cinco años, y que afectan significativamente el desarrollo emocional y escolar de los niños. Sin una detección oportuna, se incrementan los riesgos de baja autoestima y dificultades en la vida cotidiana”, explicó.
La psicóloga Carolina Kummer también aportó su mirada profesional sobre el abordaje integral del trastorno, mientras que Rodríguez Aráoz recordó que, si bien en Argentina no hay estadísticas oficiales, se estima que el TDAH afecta a más del 8 % de la población, superando incluso los casos de autismo en países como Estados Unidos.
El encuentro contó con la presencia de los legisladores Carlos Gómez, Alejandro Figueroa, Sara Lazarte y Adriana Nájár, quienes manifestaron su compromiso de trabajar por una legislación que garantice derechos, inclusión y acompañamiento efectivo para las personas con TDAH y sus familias.