11 mayo 2025
loader-image
Tucumán
San Miguel de Tucumán, AR
9:37 pm, May 11, 2025
temperature icon 16°C
clear sky
88 %
1016 mb
6 mph
Ráfagas de viento: 0 mph
Clouds: 0%
Visibilidad: 10 km
Amanecer: 7:51 am
Atardecer: 6:43 pm

La tuberculosis en Tucumán: atención gratuita, red provincial activa y tratamientos disponibles

La doctora Marcela Collante, jefa de la División Tuberculosis del Hospital Nicolás Avellaneda, detalló el funcionamiento del equipo interdisciplinario que aborda esta enfermedad crónica, prevenible y curable. “Yo me encargo de los pacientes adultos y la doctora María Laura López es la referente pediátrica. Contamos también con una secretaria y una enfermera que coordina la internación en piso, ya que nuestro hospital es centro de referencia para esta patología”, explicó.

Todos los casos registrados en Tucumán se cargan en el SISA (Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino), lo que permite aportar datos clave a Nación para la elaboración de los boletines epidemiológicos. La tuberculosis es causada por el Bacilo de Koch y sus síntomas principales incluyen tos persistente por más de 15 días, pérdida de peso, sudoración nocturna y, en algunos casos, presencia de sangre en la expectoración. Si se diagnostica a tiempo y se realiza el tratamiento adecuado, el paciente puede curarse completamente.

El sistema de salud cuenta con una red de atención en todos los CAPS y hospitales de referencia de la provincia. Allí se realizan estudios como radiografías de tórax y baciloscopías, y en caso de diagnóstico positivo, se inicia el tratamiento de manera inmediata. La medicación, proporcionada por el programa provincial, es gratuita y está disponible incluso para quienes tienen obra social. Para facilitar el acceso, se habilitó el correo electrónico [email protected].

La doctora López, referente pediátrica, destacó la importancia de controlar a los niños que están en contacto con casos positivos. Además de la vacuna BCG que reciben al nacer, se contempla un tratamiento preventivo (quimioprofilaxis) para evitar el contagio. “Si un niño ha estado en contacto con una persona con tuberculosis, aunque esté en tratamiento, debe ser evaluado igualmente”, remarcó.

Tucumán también cuenta con un Laboratorio Referente de Tuberculosis en el Hospital Avellaneda, liderado por la doctora Gabriela Barreiro. Allí se procesan muestras con pruebas moleculares y cultivos, siguiendo todos los protocolos de bioseguridad. Estas muestras se derivan a Salta y Santa Fe para estudios más complejos.

Finalmente, las profesionales resaltaron la necesidad de empatía hacia los pacientes, desmitificando la idea de alta contagiosidad en contextos controlados. La tuberculosis tiene cura, y el acceso al tratamiento es un derecho garantizado en Tucumán.

Compartir en: