11 mayo 2025
loader-image
Tucumán
San Miguel de Tucumán, AR
10:00 pm, May 11, 2025
temperature icon 16°C
clear sky
88 %
1016 mb
6 mph
Ráfagas de viento: 0 mph
Clouds: 0%
Visibilidad: 10 km
Amanecer: 7:51 am
Atardecer: 6:43 pm

Fin del cepo y expectativas optimistas: el REM proyecta baja inflación, dólar estable y crecimiento económico

Tras el levantamiento del cepo cambiario en marzo, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), difundido por el Banco Central y basado en datos de 41 consultoras y entidades financieras, muestra una mejora en las proyecciones económicas para el resto del año. Los analistas anticipan una inflación en descenso, estabilidad cambiaria y un repunte sostenido de la actividad económica.

Inflación a la baja

Para abril, se espera una inflación del 3,2%, un punto por encima del cálculo anterior, aunque se mantiene la previsión de una desaceleración progresiva en los próximos meses. La inflación núcleo también refleja esta tendencia, con una proyección del 3,1% según el promedio general y del 2,9% para las consultoras más precisas.

Dólar sin cepo: moderación y previsibilidad

Con el esquema de flotación libre, el tipo de cambio nominal promedio proyectado para mayo se ubica en $1.171 por dólar, y el Top 10 de consultoras más acertadas estima $1.158. Para diciembre de 2025, se espera que el dólar alcance los $1.322, lo que representa una suba anual del 29,5%, notablemente inferior al ritmo inflacionario de años anteriores.

Crecimiento económico y baja del desempleo

El Producto Bruto Interno (PBI) se proyecta con un crecimiento del 5,1% para 2025, apuntalado por una mejora del 1,7% en el primer trimestre respecto al cuarto trimestre de 2024. El Top 10 incluso anticipa un crecimiento de hasta el 5,4%. A su vez, la tasa de desocupación caería del 7% al 6,5% hacia fin de año.

Tasas de interés en descenso

Se proyecta una baja en la Tasa de Política Monetaria, que pasaría del 34,1% TNA en mayo al 27% en diciembre. Esto implica una tasa efectiva mensual del 2,2%, lo que podría alentar el crédito y la inversión.

Superávit fiscal y comercial

El informe prevé un superávit fiscal primario de $13 billones para 2025, un billón más que la estimación anterior. El Top 10 eleva esa cifra a $14,1 billones, y ningún consultor prevé déficit. En materia de comercio exterior, se proyecta un superávit de USD 9.811 millones, con exportaciones por USD 82.810 millones e importaciones por USD 73.000 millones.

En este escenario, los analistas destacan una economía más previsible y ordenada, aunque todavía persiste la cautela frente a los efectos a largo plazo de la liberalización cambiaria.

Compartir en: