14 mayo 2025
loader-image
Tucumán
San Miguel de Tucumán, AR
1:44 pm, May 14, 2025
temperature icon 25°C
broken clouds
46 %
1011 mb
4 mph
Ráfagas de viento: 3 mph
Clouds: 53%
Visibilidad: 10 km
Amanecer: 7:52 am
Atardecer: 6:41 pm

«Los dólares del colchón»: el Gobierno prepara una amnistía para incentivar el uso de divisas no declaradas

Con la mira puesta en dinamizar la economía y fomentar la dolarización “endógena”, el Gobierno de Javier Milei ultima detalles de un decreto que habilitará a los argentinos a usar dólares no declarados sin enfrentar sanciones. La medida, que se presentará como una “amnistía total”, busca convencer a los ahorristas de que pueden utilizar sus divisas en operaciones dentro del país con la garantía de que no serán perseguidos por la AFIP ni denunciados penalmente.

El objetivo es ambicioso: blanquear al menos US$ 10.000 millones en lo que resta del año y recaudar US$ 2.000 millones en impuestos. Pero el plan apunta a mucho más: el Ejecutivo estima que hay hasta US$ 400.000 millones guardados fuera del sistema —en cajas de seguridad, el exterior o directamente “bajo el colchón”— y que recuperar una parte de ese capital permitiría generar un fuerte shock de crédito, impulsar el consumo e incentivar la inversión.

La estrategia se enmarca dentro de la autodenominada «batalla cultural» del Gobierno: ahora enfocada en cambiar la narrativa sobre los ahorristas que conservaron sus dólares fuera del alcance del Estado. Para Milei, estas personas no son evasores sino “héroes”, que protegieron sus ahorros de gobiernos que los defraudaron a través de la inflación y la confiscación.

El decreto evitará pasar por el Congreso, donde la oposición podría bloquear la iniciativa. Entre las herramientas contempladas, se incluirían:

  • Exención del impuesto al cheque en operaciones en dólares, especialmente para productores agropecuarios.
  • “Presentación espontánea” como alternativa al blanqueo, permitiendo el uso puntual de dólares no declarados sin sanciones, siempre que no haya una inspección en curso.
  • Suspensión de sanciones fiscales como la presunción de incremento patrimonial injustificado.

Pese al optimismo oficial, la medida enfrenta desafíos. Por un lado, podría entrar en conflicto con normativas internacionales contra el lavado de dinero, por lo que el Gobierno ya está en contacto con el GAFI. Una solución sería limitar la amnistía solo a residentes argentinos, excluyendo capitales del exterior.

También existen antecedentes riesgosos: cuando se aplicó una medida similar en 2000, la AFIP terminó denunciando penalmente a algunos contribuyentes. Por eso, ahora se trabaja para blindar el régimen legalmente y brindar garantías reales.

El presidente Milei insiste en que esta iniciativa es clave para consolidar el crecimiento económico y avanzar hacia la eliminación del Banco Central: “Cuando la economía esté suficientemente dolarizada, podremos cerrar esa institución siniestra que tanto daño le ha hecho al país”.

Por ahora, el pago de impuestos seguirá siendo en pesos, pero si la amnistía tiene éxito y logra canalizar una parte del ahorro informal, el Gobierno apuesta a que en 2025 la economía podría crecer hasta un 7%. Una jugada audaz que, si sale bien, Milei asegura que “los hará Gardel”.

Compartir en: