Unos 250 docentes de nivel inicial, primario, secundario y superior culminaron con éxito la capacitación sobre “Educación Ambiental en el Manejo de los Residuos”, organizada por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con aval del Ministerio de Educación provincial.
La capacitación, desarrollada durante cuatro sábados consecutivos en modalidad presencial, tuvo como objetivo fortalecer el compromiso docente con las buenas prácticas ambientales y el cuidado del planeta. Además, los participantes sumaron puntaje docente en sus antecedentes.
La jornada de cierre se realizó este sábado en el Teatro Rosita Ávila, con la presencia de la intendenta Rossana Chahla, quien valoró “la convocatoria, el compromiso y la pasión de docentes de toda la provincia”, y destacó el rol de los educadores como aliados en los programas de gestión ambiental que impulsa el Municipio.
Durante el curso, los docentes realizaron salidas educativas a sitios clave como la Huerta Municipal, el Centro de Compostaje, la planta de transferencia de San Felipe y el predio de disposición final de residuos de Overo Pozo. “Hicieron la ruta de la basura. Ahora conocen cómo se trata cada residuo y cómo aplicar la economía circular en sus escuelas, hogares y barrios”, expresó Chahla.
Julieta Migliavacca, secretaria de Ambiente, subrayó que “el programa Educá debe ser un multiplicador de políticas públicas ambientales”, destacando el impacto potencial que genera formar a docentes que luego replican sus conocimientos en cientos de estudiantes y familias.
El curso fue parte de la iniciativa “Escuela Ambiental”, una propuesta que nace en San Miguel de Tucumán con alcance provincial. En junio, anticiparon, se celebrará el Mes del Ambiente con nuevas actividades articuladas con el Ministerio de Educación.
Voces docentes
Julia Vallejo, docente de nivel primario, compartió su experiencia: “Aprendimos mucho, y ya lo estamos aplicando con nuestros alumnos. Con primer grado armamos una huerta en una bandeja de huevos. Yo no conocía todo el recorrido que hacen los residuos hasta Overo Pozo”.
Fátima Silva, docente de una escuela especial y de adultos en Ranchillos, agregó: “Nosotros somos el efecto multiplicador. Ya estoy aplicando lo aprendido en talleres de reciclado con mis alumnos. La capacitación fue muy enriquecedora”.