22 mayo 2025
loader-image
Tucumán
San Miguel de Tucumán, AR
6:09 am, May 22, 2025
temperature icon 15°C
light intensity drizzle
94 %
1020 mb
3 mph
Ráfagas de viento: 0 mph
Clouds: 100%
Visibilidad: 3 km
Amanecer: 7:57 am
Atardecer: 6:38 pm

El tráiler oftalmológico “Ver para Ser Libres” llegó a Tucumán y brindará atención hasta el 5 de junio

El programa nacional “Ver para Ser Libres”, impulsado por el Ministerio de Capital Humano, arribó a la provincia de Tucumán y permanecerá hasta el próximo 5 de junio, brindando atención oftalmológica gratuita a niños y niñas de escuelas primarias públicas.

Este martes y miércoles el tráiler estará en la localidad de Santa Ana, ubicada a 97 kilómetros al suroeste de San Miguel de Tucumán, en el Departamento Río Chico, atendiendo en la Escuela Marco Manuel Avellaneda.

La iniciativa —coordinada a nivel local por la Secretaría de Articulación Territorial y Desarrollo Local, a cargo de Josefina Lazarte— cuenta con un tráiler móvil totalmente equipado, donde oftalmólogos y profesionales de la salud realizan test de agudeza visual y confeccionan anteojos gratuitos para estudiantes que los necesiten.

En Tucumán, el operativo se desarrolla en conjunto con las carteras provinciales de Desarrollo Social, Salud e Interior. En ese marco, el tráiler ya visitó la Escuela Justo Santa María de Oro, en la localidad de Alto Verde, donde la actividad fue supervisada por Mónica González, directora de Promoción y Desarrollo Social de Comunas; el delegado comunal Jorge Díaz; el jefe del Área Programática de Salud del Sur, Pedro Otonello; y técnicos de la Dirección de Nivel Primario del Ministerio de Educación.

Desde el Gobierno de Tucumán, encabezado por Osvaldo Jaldo, se destacó la importancia del dispositivo para el bienestar y el rendimiento escolar de los niños, y se recordó que en la última visita del programa se entregaron más de 1.800 pares de anteojos en 60 localidades del interior provincial.

El tráiler continuará su recorrido por otras zonas de la provincia, con el objetivo de garantizar el derecho a la salud visual y fortalecer la inclusión educativa a través del acceso a herramientas fundamentales como los lentes ópticos.

Compartir en: