07 julio 2025
loader-image
Tucumán
San Miguel de Tucumán, AR
2:48 pm, Jul 7, 2025
temperature icon 25°C
clear sky
37 %
1019 mb
6 mph
Ráfagas de viento: 8 mph
Clouds: 0%
Visibilidad: 10 km
Amanecer: 8:10 am
Atardecer: 6:41 pm

Mercados globales: aranceles, geopolítica y el factor Trump mantienen la volatilidad

Analistas destacan que, pese a la incertidumbre, la estrategia a largo plazo sigue siendo mantenerse invertido

Los aranceles siguen siendo un obstáculo para el comercio internacional, y la inestabilidad política ligada a Donald Trump representa un nuevo desafío para los mercados globales en el corto plazo. Así lo advierten analistas de Criteria, una firma de servicios financieros, en un informe reciente.

El escenario se complejiza aún más con la escalada del conflicto en Medio Oriente, lo que genera un clima de incertidumbre donde la política vuelve a condicionar el ritmo de la economía global.

En este contexto, Flavio E. Castro, analista de asset management en Criteria, señala que “mantenerse invertido, respetando el perfil de riesgo de cada inversor, sigue siendo la mejor estrategia”.

Desde el llamado “Día de la Liberación”, en el que Trump modificó nuevamente su enfoque comercial, hubo movimientos relevantes: reducción de aranceles al 10 % para varios países, reanudación del diálogo con China y un renovado protagonismo de la política exterior.

Volatilidad oculta en una suba moderada

A simple vista, el comportamiento del mercado parece estable: el S&P 500 subió más de un 2 % en lo que va de 2025, pasando de los 5.900 puntos a más de 6.000 al 16 de junio. Sin embargo, la realidad fue mucho más volátil: en ese mismo período, el índice llegó a caer un -17 %, y también ofreció dos de los mejores retornos diarios de los últimos cinco años.

“Un inversor que definió su estrategia a fines de 2024 y recién ahora revisa su cartera, podría creer que todo marcha según lo previsto. Pero en realidad, pasó de todo”, advierte Castro.

Evitar decisiones impulsivas

Ante esta volatilidad, en Criteria recomiendan no tomar decisiones precipitadas. Aseguran que el verdadero impacto de las políticas proteccionistas y los cambios en el comercio global sobre las ganancias empresariales recién podrá medirse con claridad en los próximos trimestres.

Mientras tanto, mantienen una postura optimista respecto al segmento de acciones de gran capitalización y crecimiento tecnológico, que consideran seguirá liderando la suba de los mercados.

Entre las empresas destacadas, mencionan a Nvidia, UnitedHealth y Alphabet, caracterizadas por su fuerte generación de flujo de caja, baja deuda, alta liquidez y una intensa inversión en bienes de capital, elementos que consolidan su posición estratégica de largo plazo.

Compartir en: