07 julio 2025
loader-image
Tucumán
San Miguel de Tucumán, AR
9:59 am, Jul 7, 2025
temperature icon 14°C
few clouds
82 %
1021 mb
3 mph
Ráfagas de viento: 0 mph
Clouds: 20%
Visibilidad: 9 km
Amanecer: 8:10 am
Atardecer: 6:41 pm

El Gobierno actualiza precios mayoristas de electricidad y gas: impacto en tarifas residenciales desde julio

El Gobierno nacional oficializó este lunes nuevas actualizaciones en los precios de referencia de la electricidad y el gas natural que comenzarán a reflejarse en las facturas de los usuarios residenciales a partir de julio de 2025.

Las medidas fueron instrumentadas a través de tres resoluciones de la Secretaría de Energía, publicadas en el Boletín Oficial.

La Resolución 280/2025 dispuso un incremento del 1% en la remuneración de la energía eléctrica no contractualizada y estableció un nuevo Precio Spot máximo en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de $13.433 por megavatio hora (MWh), que entrará en vigencia mañana. Según informó la cartera de Energía, este sistema de remuneración revisado tendrá carácter excepcional y transitorio “hasta tanto se definan e implementen gradualmente los mecanismos regulatorios orientados a lograr un funcionamiento autónomo, competitivo y sustentable que permita la libre contratación entre la oferta y la demanda”.

Por otra parte, la Resolución 281/2025 determinó los valores del Precio de Referencia de la Potencia (POTREF) y del Precio Estabilizado de la Energía (PEE) que deberán aplicar los Agentes Distribuidores del MEM y el Mercado Eléctrico Mayorista del Sistema Tierra del Fuego (MEMSTDF) entre el 1° de julio y el 31 de octubre de 2025.

En el caso del gas natural, la Resolución 282/2025 fijó una reducción del 0,74% en el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), tomando como referencia el valor vigente establecido por la Resolución 228/25. Este precio actualizado se trasladará a los usuarios finales por consumos realizados a partir de julio, cuando el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publique los nuevos cuadros tarifarios.

La normativa recordó que el Estado Nacional puede asumir parte del precio del gas en el PIST para moderar el impacto en los usuarios. No obstante, advirtió que la política de mantener subsidios generalizados y crecientes “resulta incompatible con la situación financiera de las cuentas públicas”.

En este contexto, la reestructuración de subsidios, establecida por el Decreto 465/2024, dio inicio a un “Período de Transición hacia Subsidios Energéticos Focalizados” que fue prorrogado hasta el 9 de julio de 2026.

El esquema segmenta el precio del gas según los niveles de ingresos de los hogares. Los usuarios de Nivel 1 (mayores ingresos) pagarán el costo pleno del servicio. Para los Niveles 2 (menores ingresos) y 3 (ingresos medios), se prevén bonificaciones aplicadas sobre un consumo base calculado al valor de Nivel 1.

El ENARGAS recibió la instrucción de adoptar todas las medidas necesarias para que las facturas de las distribuidoras y subdistribuidoras reflejen el precio actualizado del gas en el PIST y, en su caso, las bonificaciones correspondientes. Además, las tarifas de transporte y distribución deberán incrementarse conforme a las revisiones tarifarias quinquenales que lleva adelante el organismo.

Estas actualizaciones se enmarcan en la emergencia del Sector Energético Nacional, declarada por el Decreto 55/2023 y prorrogada hasta julio de 2026. En ese marco, la Secretaría de Energía fue instruida para implementar un programa de acciones destinadas a establecer precios que reflejen condiciones de competencia y permitan cubrir las inversiones necesarias en infraestructura energética.

Compartir en: