07 julio 2025
loader-image
Tucumán
San Miguel de Tucumán, AR
10:58 am, Jul 7, 2025
temperature icon 17°C
few clouds
72 %
1021 mb
7 mph
Ráfagas de viento: 0 mph
Clouds: 20%
Visibilidad: 8 km
Amanecer: 8:10 am
Atardecer: 6:41 pm

Renuncias y recambio en la Superintendencia de Salud: Milei designa nuevas autoridades en medio de tensiones y reclamos

El Gobierno de Javier Milei formalizó este lunes la aceptación de la renuncia de Gabriel Gonzalo Oriolo como Superintendente de Servicios de Salud, junto a la de otros dos altos funcionarios del organismo. El Decreto 440/2025, publicado en el Boletín Oficial el 30 de junio, oficializa también la designación de Claudio Adrián Stivelman como nuevo Superintendente y de Juan José Picón como Gerente General, ambos con funciones a partir del 1° de julio.

La salida de Oriolo se produce tras varios meses de tensiones internas y externas en la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS). Aunque el decreto no especifica los motivos, fuentes del Ministerio de Salud y del sector coinciden en que la renuncia se vincula con un creciente desgaste político, presiones sindicales y desacuerdos sobre la implementación de políticas de control y financiamiento de obras sociales y empresas de medicina prepaga.

Durante la gestión de Oriolo, la SSS enfrentó críticas de sindicatos y prestadores privados por demoras en los pagos de reintegros y subsidios, así como por la falta de transparencia en la distribución de los fondos del Fondo Solidario de Redistribución. Además, se sumaron investigaciones y presentaciones judiciales por presuntas irregularidades en la fiscalización de los recursos y en la gestión de los agentes del seguro de salud.

En los últimos meses, la relación entre Oriolo y la conducción del Ministerio se tensó ante la presión por acelerar reformas, reducir la litigiosidad y ajustar los gastos en un contexto de fuerte restricción fiscal. El deterioro de la confianza interna y la exigencia de mayor eficacia precipitaron su salida.

El Decreto 440/2025, firmado por Milei y el ministro de Salud, Mario Iva Lugones, acepta formalmente las renuncias de Oriolo, de Claudio Adrián Stivelman como Gerente General y de Juan José Picón como Gerente Operativo de Subsidios por Reintegros, todas con vigencia hasta el 30 de junio de 2025. El texto remarca la necesidad de “asegurar el normal desenvolvimiento de los servicios que tiene a su cargo la Superintendencia” y destaca la idoneidad de los nuevos designados.

A partir del 1° de julio, Claudio Adrián Stivelman, médico con amplia trayectoria en la gestión pública y privada de la salud, asumirá como Superintendente, con rango de Secretario. Hasta ahora se desempeñaba como Gerente General y es reconocido por su perfil técnico y conocimiento detallado de los procesos administrativos y de control del sistema de obras sociales.

En tanto, Juan José Picón, licenciado en administración y hasta ahora responsable de la Gerencia Operativa de Subsidios por Reintegros, pasará a ocupar la Gerencia General con rango de Subsecretario. Su nombramiento apunta a garantizar continuidad en la gestión financiera y reforzar la supervisión del flujo de fondos en un escenario de recortes y revisión de subsidios.

La nueva conducción de la SSS asume en un contexto complejo para el sistema de salud argentino. Entre los principales desafíos se encuentran transparentar y agilizar los pagos de reintegros y subsidios, fortalecer los controles sobre los agentes del seguro de salud ante denuncias de irregularidades, avanzar en la digitalización de procesos administrativos y reducir la litigiosidad. A su vez, deberán gestionar la relación con los sindicatos, que reclaman previsibilidad y mayor participación en la toma de decisiones.

En el sector, el recambio de autoridades se interpreta como un intento del Gobierno de imponer mayor eficiencia y control sobre la utilización de los recursos, en línea con la política general de ajuste del gasto público. Sin embargo, persisten dudas sobre la capacidad de la nueva conducción para afrontar las presiones políticas y gremiales, y concretar las reformas que demanda el sistema.

Compartir en: