La liquidación de divisas por exportaciones de cereales alcanzó en junio los US$ 3.706 millones, un aumento interanual del 87%, según informó la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
Con este desempeño, el sector agroexportador acumuló ingresos por US$ 15.419 millones en el primer semestre del año, un 40% más que en el mismo período de 2024.
Este fuerte incremento se produjo durante la vigencia de la reducción transitoria de retenciones establecida por el Decreto 38/25, que rigió hasta el 30 de junio y fue prorrogada únicamente para trigo y cebada. A partir del 1° de julio, volvieron a aplicarse las alícuotas plenas: 33% para la soja y 12% para el maíz.
“Este ingreso de divisas corresponde al cierre del período de menores derechos de exportación, que vencieron a fin de junio”, indicaron CIARA y CEC en un comunicado.
Las entidades explicaron que la liquidación de divisas “está directamente vinculada con la compra de granos que luego serán exportados, sea como productos primarios o industrializados”. Además, precisaron que los dólares ingresados se transforman en pesos que permiten a las empresas seguir comprando mercadería a los productores “al mejor precio posible”.
CIARA-CEC detalló que el flujo de divisas suele anticiparse entre 30 y 90 días a la exportación efectiva, según se trate de granos, aceites o harinas, y del momento de la campaña agrícola. Por ese motivo, remarcaron que “no existen retrasos en la liquidación”, sino que responde al ciclo comercial habitual.