El cáncer es una de las enfermedades más complejas y con mayor impacto físico y emocional. Puede afectar a cualquier persona, sin importar su edad o género. Hoy se sabe que existen más de 200 tipos de cáncer, y aunque algunos son más conocidos y frecuentes, otros son muy poco comunes y difíciles de diagnosticar.
A continuación, te contamos cuáles son estos tipos de cáncer poco habituales y qué señales pueden ayudar a detectarlos a tiempo:
- Cáncer de mama masculino
Afecta principalmente a hombres entre 60 y 70 años. Representa solo el 1% de los cánceres de mama. Factores de riesgo: exposición a radiación, altos niveles de estrógeno o antecedentes familiares. - Cáncer de apéndice
Suele detectarse por casualidad durante cirugías por apendicitis. Puede ser benigno o maligno. Sus síntomas aparecen en etapas avanzadas, como hinchazón abdominal. - Estesioneuroblastoma
Se origina en las células olfativas de la cavidad nasal. Afecta a personas de entre 20 y 50 años. Los principales síntomas: obstrucción nasal unilateral y sangrado nasal. Su tasa de supervivencia a 5 años es del 60% al 70%. - Cáncer del corazón
Extremadamente raro. El 90% de los casos son benignos. Los tumores malignos, como los angiosarcomas, pueden bloquear el flujo sanguíneo y dificultar la oxigenación. - Cáncer de glándula salival
Relacionado con radioterapia en cabeza y cuello. Suele afectar la glándula parótida (cerca de la oreja). Entre los síntomas: problemas al comer y secreciones por el oído. - Cáncer epitelial de ovario
Se origina en el tejido que recubre el ovario. En muchos casos es hereditario. La hinchazón abdominal es uno de los signos más frecuentes. - Cáncer de cavidad nasal y senos paranasales
Generalmente aparece en células escamosas del interior nasal. Puede ser causado por la exposición a sustancias químicas. Sus síntomas incluyen hemorragias nasales recurrentes. - Sarcoma de tejido blando
Afecta músculos, tendones, vasos sanguíneos y otros tejidos blandos. Suele manifestarse como un bulto indoloro bajo la piel que con el tiempo crece, duele y puede dificultar la respiración. Entre las causas: tratamientos de radioterapia o exposición a químicos. - Cáncer de tiroides
Existen cuatro tipos: carcinoma papilar, folicular, medular y anaplásico (el más agresivo). Entre los síntomas: agrandamiento del cuello, cambios en la voz, tos persistente y dificultad para tragar.
Si bien muchos de estos cánceres son raros, es importante recordar que cualquier síntoma inusual debe consultarse con un profesional de la salud. El diagnóstico precoz sigue siendo la herramienta más eficaz para mejorar las probabilidades de tratamiento y supervivencia.