06 julio 2025
loader-image
Tucumán
San Miguel de Tucumán, AR
6:38 am, Jul 6, 2025
temperature icon 6°C
clear sky
93 %
1014 mb
5 mph
Ráfagas de viento: 0 mph
Clouds: 0%
Visibilidad: 9 km
Amanecer: 8:10 am
Atardecer: 6:40 pm

Cómo estimular la serotonina de manera natural para fortalecer tu bienestar físico y mental

La serotonina, conocida popularmente como la “hormona de la felicidad”, es un neurotransmisor esencial que participa en la regulación del estado de ánimo, el sueño, el apetito y otras funciones vitales del organismo. Aunque los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) se utilizan con frecuencia en el tratamiento de la depresión, los científicos continúan investigando con detalle cómo actúa esta sustancia en el cerebro.

Según National Geographic, las neuronas de diversas áreas cerebrales vinculadas al estado de ánimo y la cognición poseen receptores específicos de serotonina, lo que indica su participación en procesos como el aprendizaje y la memoria. Por su parte, Jesse Bracamonte, médico familiar de la Clínica Mayo de Arizona, señala que este neurotransmisor puede influir también en la libido, la capacidad de aprendizaje e incluso en la curación de heridas.

Esta amplia variedad de funciones refleja la importancia de mantener niveles saludables de serotonina en el organismo.

Estrategias naturales para estimular la serotonina

Si bien existen numerosos suplementos que prometen incrementar la serotonina, muchos profesionales de la salud recomiendan adoptar un enfoque integral basado en hábitos saludables que favorecen su producción de manera sostenida.

Ejercicio regular: la actividad física es un estímulo natural eficaz para la liberación de serotonina.

Dieta equilibrada: incorporar alimentos ricos en triptófano, vitaminas y ácidos grasos omega-3, y reducir el consumo de azúcares refinados.

Sueño reparador: descansar adecuadamente es clave para un equilibrio hormonal óptimo.

Exposición a la luz solar: la vitamina D que se genera gracias al sol también contribuye a la producción de serotonina.

Alimentos que ayudan a potenciar la serotonina

Para fomentar un estado de ánimo más estable y saludable, es aconsejable incluir en la dieta alimentos que aporten nutrientes esenciales:

Frutas y verduras: ricas en vitaminas y antioxidantes.

Pescado azul: fuente destacada de ácidos grasos omega-3.

Frutos secos: contienen triptófano y grasas saludables.

Legumbres: otra alternativa importante de triptófano.

Huevos: aportan aminoácidos esenciales.

Chocolate negro: en moderación, puede estimular la liberación de endorfinas y serotonina; se recomienda elegir opciones con alto contenido de cacao y bajo en azúcar.

Adoptar un estilo de vida que combine alimentación equilibrada, ejercicio, buen descanso y exposición al sol puede ser una estrategia efectiva y natural para favorecer un estado de ánimo positivo y reducir el riesgo de depresión asociado a niveles bajos de serotonina.

Compartir en: