30 julio 2025
loader-image
Tucumán
San Miguel de Tucumán, AR
4:22 pm, Jul 30, 2025
temperature icon 21°C
clear sky
43 %
1007 mb
6 mph
Ráfagas de viento: 3 mph
Clouds: 10%
Visibilidad: 10 km
Amanecer: 8:02 am
Atardecer: 6:52 pm

El gasto público primario cayó 2,4% interanual en junio pese al aumento en jubilaciones y asignaciones

El gasto público primario devengado a nivel nacional registró en junio una baja interanual del 2,4% en términos reales, según el último informe del Monitor de Ajuste del Gasto Mensual (MAG) elaborado por la consultora Analytica.

El gasto devengado refleja las obligaciones de pago asumidas por el Estado, a diferencia del gasto pagado, que contabiliza los desembolsos efectivamente realizados.

En el acumulado del primer semestre de 2025, el gasto primario devengado mostró un incremento del 2,8% frente al mismo período del año anterior. No obstante, este resultado estuvo marcado por fuertes recortes en algunas partidas y subas significativas en otras.

Entre los rubros con mayores ajustes reales interanuales se destacaron:

Programas sociales, con una caída del 19,5%.

Obra pública, que se redujo un 48,1%.

Subsidios económicos, con un desplome del 57,7%, impulsado principalmente por la reducción del gasto en energía, que bajó un 69,4%.

Según Analytica, el ajuste en subsidios económicos explicó -6,0 puntos porcentuales de la variación semestral del gasto primario, de los cuales -5,5 puntos correspondieron a los energéticos. La contracción responde, en buena parte, a los sucesivos aumentos tarifarios que recortaron las erogaciones estatales.

Los programas sociales también contribuyeron a contener el gasto, con una incidencia negativa de -1,6 puntos porcentuales, al igual que la obra pública.

En sentido contrario, algunos conceptos mostraron incrementos en pesos constantes durante el semestre. Entre ellos se destacan:

Transferencias corrientes a provincias, con un salto del 95,6%, aunque partiendo de niveles bajos.

Gasto en bienes y servicios, que creció un 24,3%.

Asignaciones familiares y por hijo, con una suba del 21,4%, impulsada por el aumento de la Asignación Universal por Hijo (AUH), que avanzó un 29,8%.

Además, jubilaciones y pensiones se incrementaron un 16,6% en el acumulado semestral, convirtiéndose en el principal factor de expansión del gasto primario, con un aporte de 7,2 puntos porcentuales a la variación total.

Cabe recordar que, desde este año, las prestaciones previsionales quedaron fuera de las variables de ajuste tras el cambio en la fórmula de movilidad y la recomposición de haberes implementada en abril de 2024.

Compartir en: