Es muy probable que, al cerrar 2025, la producción televisiva más emblemática siga siendo Adolescencia, la miniserie que pulverizó récords de audiencia y se consolidó como un fenómeno mundial difícil de igualar. Sin embargo, a lo largo del año surgieron otras propuestas que, aunque no alcanzaron la magnitud de la obra de Jack Thorne y Stephen Graham, lograron destacarse y conquistar al público y la crítica.
Entre los títulos más comentados figuran historias que dejaron huella por su originalidad, su ambición artística y el talento de sus elencos. Estas son algunas de las miniseries que vale la pena descubrir:
La vida breve (Movistar Plus)
Con un tono satírico y una estética fascinante, esta ficción narra el efímero y excéntrico reinado de Luis I. Carlos Scholz brilla con una interpretación inesperada y magnética, acompañado por Javier Gutiérrez y Leonor Watling. Una joya de época que deslumbra por su dirección artística.
The White Lotus – Temporada 3 (Max)
Si bien esta entrega no iguala el nivel de las anteriores, la serie mantiene su inconfundible mezcla de comedia negra y personajes neuróticos. Destaca un arco especialmente sólido protagonizado por Walton Goggins y Aimee Lou Wood. Entre altibajos, sigue siendo adictiva y elegante.
Érase una vez en el Oeste (Netflix)
Un western áspero y crepuscular ambientado en 1857, con Taylor Kitsch y Betty Gilpin al frente de una historia de redención y violencia que desafía los tópicos del género. Dirigida por Peter Berg, sorprende por su crudeza emocional y factura impecable.
La canción (Movistar Plus)
Tragicomedia que revive la carrera de España por ganar Eurovisión en 1968, con Franco implicado en la estrategia. Àlex Brendemühl y Patrick Criado lideran una historia entrañable que mezcla política, música y nostalgia. Optimista y divertida.
Ciudad tóxica (Netflix)
Basada en hechos reales, esta potente miniserie judicial retrata a un grupo de madres que enfrentan a las autoridades por un caso de contaminación mortal en Reino Unido. Jodie Whittaker y Robert Carlyle protagonizan un relato que conmueve e indigna. Otro gran drama social de Jack Thorne.
Las cuatro estaciones (Netflix)
Steve Carell y Tina Fey encabezan esta comedia coral que sigue a un grupo de amigos a lo largo de un año, entre amores, crisis y reencuentros. Basada en la película de Alan Alda, combina humor y emoción con sensibilidad y calidez.
El Gatopardo (Netflix)
Nueva adaptación televisiva del clásico de Lampedusa, centrada en el ocaso de la aristocracia siciliana durante la unificación italiana. Aunque no alcanza la grandeza de la versión de Visconti, deslumbra por su ambientación y fidelidad al espíritu original. Kim Rossi Stuart aporta una interpretación elegante y contenida.
Adolescencia (Netflix)
La serie del año. Escrita por Thorne y Graham, explora la historia de un adolescente acusado de asesinato, mientras desmonta el impacto del mundo digital sobre la juventud. Con un guion afilado, actuaciones brillantes y un diseño visual impecable, se convirtió en una obra imprescindible que definirá este 2025 televisivo.