El Senado abrirá este jueves a las 14 el recinto para debatir una serie de proyectos sensibles para el Gobierno de Javier Milei, luego de que la Casa Rosada mantuviera su negativa ante pedidos de los gobernadores.
La decisión de sesionar de manera autoconvocada fue comunicada ayer a la vicepresidenta Victoria Villarruel en una reunión informal con representantes de casi todos los bloques. Según relataron senadores presentes, Villarruel intentó dilatar la sesión, pero no logró consenso.
Serán siete proyectos los que se pondrán sobre la mesa. El orden de tratamiento dependerá de cuál obtenga más apoyo, ya que no hubo convocatoria formal ni reunión de Labor Parlamentaria. Entre los temas figuran:
El aumento del bono jubilatorio.
La moratoria previsional.
La emergencia en discapacidad, que ya tienen media sanción de Diputados y que Milei anticipó que podría vetar.
El proyecto que habilita el giro automático de los ATN.
La coparticipación del impuesto a los combustibles, ambos impulsados por los gobernadores.
La declaración de emergencia en Bahía Blanca.
Un pronunciamiento sobre la situación judicial de YPF.
Según diversas fuentes parlamentarias, el quorum de 37 senadores estaría garantizado.
Un punto de conflicto será la validez de los dictámenes obtenidos la semana pasada en reuniones de comisión que, según una resolución del secretario parlamentario Agustín Giustinian, violaron el reglamento de la Cámara alta. Si logran convalidarlos, los proyectos podrían avanzar por mayoría simple; de lo contrario, necesitarán los dos tercios de los presentes.
La Secretaría Parlamentaria recordó un precedente que complica la estrategia opositora: durante el último gobierno peronista, la entonces presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma Abdala, sostuvo que, sin un plan de Labor Parlamentaria, el cuerpo debe definir el temario con el voto de dos tercios.
La intervención de Giustinian desató el enojo del jefe del interbloque peronista, José Mayans, quien amenazó con desplazarlo. También hubo críticas al presidente del bloque libertario, Ezequiel Atauche, que incumplió su promesa de abrir las comisiones formalmente.
Entre los proyectos con más chances de avanzar si se alcanza el quorum están:
La actualización de haberes jubilatorios con un aumento del 7,2% y la suba del bono de $70.000 a $110.000.
Algunos artículos de la emergencia en discapacidad.
En cambio, la moratoria previsional, vencida en marzo, generaba más dudas.
Los proyectos que requieren dos tercios por no haber pasado por comisión —como el giro automático de los ATN y la coparticipación del impuesto a los combustibles— también podrían reunir amplias mayorías, al igual que la declaración sobre Bahía Blanca y el pronunciamiento por YPF.
La polémica se originó cuando senadores de Unión por la Patria, el radicalismo y el PRO larretista se autoconvocaron la semana pasada para emitir dictámenes sobre los aumentos jubilatorios y otros temas sociales. Sin embargo, Giustinian advirtió en una resolución que la reunión careció de convocatoria oficial y publicidad, requisitos indispensables para su validez.
“La Secretaría Parlamentaria aclaró que una reunión informal entre algunos senadores no sustituye a una comisión oficial, porque no garantiza transparencia, participación y control ciudadano”, sostuvo el funcionario.
La sesión de este jueves se anticipa como un nuevo capítulo de tensión institucional, con el oficialismo buscando frenar iniciativas que comprometen las cuentas fiscales y la oposición decidida a avanzar.