El Senado de la Nación sancionó este jueves dos proyectos clave que reforman la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles, iniciativas impulsadas de manera conjunta por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño. Las propuestas fueron aprobadas por 56 votos afirmativos y sólo uno negativo, en una sesión que reflejó un amplio consenso político y una advertencia al Poder Ejecutivo.
La única disidencia en la votación provino de Luis Juez (PRO), mientras que los senadores de La Libertad Avanza se retiraron del recinto durante el debate de las iniciativas previsionales, que finalmente se sancionaron con dos tercios de los presentes. El presidente Javier Milei ya anticipó que vetará esas reformas jubilatorias.
La ofensiva de los mandatarios provinciales tomó impulso luego de una reunión en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), de la que participó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Tras la negativa del Gobierno a contemplar los reclamos, los gobernadores avanzaron con los proyectos por ley.
Uno de los proyectos modifica la asignación del impuesto a los combustibles, estableciendo un reparto del 14,29% para el Tesoro Nacional, un 52,02% para las provincias y un 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social. Dentro de la porción provincial, un 25% se distribuirá en partes iguales y el 75% según el índice de coparticipación. Además, la iniciativa elimina diversos fondos fiduciarios, entre ellos los de infraestructura de transporte, transporte compensador, desarrollo eléctrico y vivienda.
Debate y posturas cruzadas
Durante la discusión, el senador peronista Fernando Salino cuestionó la obsesión oficialista con el superávit fiscal:
«No estamos creando ningún tributo. El superávit no se va a caer con este proyecto, ya se cayó. Se sostuvo con el ajuste a provincias, jubilados y los más vulnerables».
La cordobesa Alejandra Vigo advirtió que las provincias sostienen los servicios esenciales y que el Gobierno nacional debe redistribuir recursos que no le son propios.
«Si esos fondos no están, se resiente la salud, la educación y la seguridad», señaló.
Por su parte, el radical Pablo Blanco remarcó que el equilibrio fiscal «está sobre una base de arena».
«No está sustentado en la Nación, sino en las provincias», afirmó.
El radical Eduardo Vischi sorprendió al cerrar su exposición con un llamado al diálogo:
«Para que los cambios tengan durabilidad se necesitan acuerdos. No tendrían por qué afectar el equilibrio fiscal».
Pronunciamiento sobre YPF
Respecto al conflicto por YPF, el Senado acordó tras un cuarto intermedio tratar el tema con mayor profundidad. El pronunciamiento podría definirse en una sesión secreta en los próximos días.