El vicegobernador Miguel Acevedo recibió al dirigente cooperativo Alfredo Grassia para coordinar detalles del Congreso Provincial de Cooperativismo, que se realizará los días 27 y 28 de agosto en la Facultad de Filosofía y Letras y el Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas.
Durante el encuentro, Grassia presentó la propuesta de declarar de interés legislativo esta iniciativa que reunirá a 120 cooperativas de sectores productivos, educativos y de servicios. El evento incluirá mesas paneles sobre balance corporativo y gestión empresarial, conferencias de referentes nacionales y una feria para exhibir productos y servicios cooperativos. Además, se entregarán certificados de participación.
Otro punto clave de la reunión fue el avance en la creación del sector educativo público cooperativo y social, logrado gracias a un proyecto aprobado por la Legislatura el año pasado. Esta normativa permitió incorporar al sector cooperativo educativo dentro del Ministerio de Educación provincial, formalizando el reconocimiento de 16 cooperativas educativas que benefician a 6.000 familias y 600 docentes socios.
“El trabajo conjunto con el vicegobernador y el gobernador Osvaldo Jaldo fue decisivo para alcanzar este logro. La resolución facilitó la entrega de subvenciones a los colegios cooperativos, esenciales para su sostenibilidad”, destacó Grassia.
Finalmente, remarcó la relevancia del cooperativismo como motor de desarrollo económico inclusivo: “Hoy, el 12% del PBI argentino es generado por cooperativas y más de 7 millones de personas somos socios de alguna. En tiempos de desafíos económicos, el sector demuestra ser una vía sostenible y equitativa para producir y crecer”, concluyó.