26 julio 2025
loader-image
Tucumán
San Miguel de Tucumán, AR
9:29 am, Jul 26, 2025
temperature icon 11°C
overcast clouds
93 %
1017 mb
2 mph
Ráfagas de viento: 0 mph
Clouds: 100%
Visibilidad: 7 km
Amanecer: 8:04 am
Atardecer: 6:50 pm

Aumenta la morosidad en créditos y tarjetas: señales de alerta en el sistema financiero

La mora en los pagos del sector privado volvió a crecer en mayo, según reveló el último informe del Banco Central. El índice general de irregularidad en los créditos alcanzó el 2,6%, marcando un aumento de 0,4 puntos respecto a abril.

Este repunte afectó tanto a los hogares como a las empresas. En el caso de las familias, el nivel de morosidad se elevó al 4,5%, impulsado principalmente por los créditos al consumo, donde préstamos personales y tarjetas de crédito registraron un preocupante 4,9% de incumplimiento.

En el sector corporativo, el ratio de mora fue del 1%. Aunque menor, mostró subas en casi todos los rubros económicos, a excepción de la industria, que se mantuvo sin cambios.

Como reflejo de este escenario, los bancos elevaron sus previsiones por incobrabilidad: el costo mensual por este concepto trepó a 5,5%, con un alza de 0,7 puntos frente al mes anterior. Aun así, las entidades continúan con altos niveles de cobertura: las previsiones contables superan en un 129% a los créditos considerados irregulares, aunque ese colchón se redujo 12 puntos en relación con abril.

Otro dato que refuerza la señal de deterioro es el aumento en los cheques rechazados por falta de fondos. En mayo, representaron el 1,39% en cantidad y el 1,24% en monto del total compensado, lo que equivale a una suba de 0,1 y 0,4 puntos, respectivamente. En términos interanuales, los incrementos fueron aún más marcados: 0,83 puntos en cantidad y 0,76 en montos.

Los indicadores reflejan una creciente presión sobre la capacidad de pago de hogares y empresas, en un contexto económico desafiante.

Compartir en: