Según un estudio privado, la seguridad laboral y el reconocimiento son los principales factores que impulsan la motivación en el ámbito laboral. La generación Z, la menos entusiasta.
Un informe elaborado por la consultora Randstad reveló que el 56% de los trabajadores argentinos se siente motivado y comprometido con su trabajo actual, siendo la seguridad y estabilidad laboral el principal motivo detrás de esa percepción positiva.
Del total restante, el 25% expresó una postura neutral y el 20% afirmó no sentirse motivado ni comprometido con su empleo.
Entre quienes manifestaron una mejora en su motivación con respecto al año anterior, los factores más influyentes fueron:
Estabilidad y seguridad laboral (32%)
Reconocimiento y valoración del trabajo (30%)
Oportunidades de desarrollo profesional (29%)
Equilibrio entre vida personal y laboral (28%)
Carga de trabajo razonable (28%)
El estudio también señaló diferencias generacionales. Mientras que la estabilidad laboral es el principal factor de motivación para casi todos los grupos etarios, los baby boomers priorizan el reconocimiento y aprecio por su labor. En cambio, la generación Z, la más joven y menos motivada según el informe, destaca la seguridad laboral (33%), pero también valora las modalidades flexibles, como el trabajo remoto o la flexibilidad horaria, y las oportunidades de crecimiento.
Respecto a los elementos que disminuyen el compromiso laboral, el informe subraya dos causas comunes a todas las generaciones: el deseo de una mejora salarial y la falta de reconocimiento.
Frente a estos resultados, Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, sostuvo:
“Las organizaciones que trabajan sobre su cultura y el clima laboral logran niveles de compromiso y motivación del talento que actúan como barreras para contener la rotación y la movilidad laboral».
Ávila concluyó destacando la importancia de fomentar el sentido de pertenencia:
“Potenciar el compromiso implica generar condiciones para que los colaboradores se sientan parte y desarrollen un sentido de comunidad. Fomentar los vínculos, el bienestar y las conexiones personales en el trabajo permite impulsar la productividad a través de la motivación y el sentido de pertenencia».