La tradicional infusión argentina no solo acompaña momentos del día: también puede ser aliada en la salud y el bienestar. Conocé qué hierba sumar para potenciar sus beneficios.
El mate es mucho más que una bebida: es parte del ADN cultural argentino. Presente en reuniones, en el trabajo o en momentos de soledad, esta infusión se convirtió en símbolo de unión y compañía. Pero además de su valor simbólico, el mate posee múltiples propiedades que pueden contribuir a una vida más saludable.
Una de las cualidades más destacadas es su capacidad para estimular el metabolismo y favorecer la quema de grasa. Esto puede potenciarse si se le suma una hierba específica: el boldo. Utilizado tradicionalmente por sus propiedades digestivas, el boldo contribuye a aliviar la hinchazón abdominal, mejora el tránsito intestinal y favorece la eliminación de toxinas, lo que lo convierte en un excelente complemento para quienes buscan bajar de peso de forma natural.
Beneficios del mate
Entre las ventajas del consumo habitual de esta infusión se destacan:
Antioxidante: el mate contiene polifenoles, compuestos que ayudan a fortalecer el sistema inmune y a proteger el cuerpo del daño celular.
Digestivo: favorece la digestión y puede aliviar molestias estomacales leves.
Bajo en calorías: al no contener azúcares ni sodio en exceso, es una opción saludable para quienes buscan controlar su peso.
Rico en vitaminas y minerales: aporta vitaminas del grupo B y vitamina C, claves para el sistema inmunológico, además de potasio, que beneficia al corazón, y magnesio, que mejora la absorción de proteínas.
¿Cómo incorporar boldo al mate?
El boldo puede añadirse directamente a la yerba, combinando un puñado de hojas secas con la mezcla habitual. También puede prepararse una infusión por separado y usarse como agua para cebar. De cualquier forma, su sabor amargo combina bien con el del mate y sus efectos pueden notarse con el consumo regular.
Como siempre, se recomienda consultar con un profesional de la salud antes de incorporar nuevas hierbas a la dieta, especialmente en personas con enfermedades crónicas o embarazadas.
El mate, con sus múltiples cualidades, demuestra una vez más que es mucho más que una costumbre: también puede ser una herramienta aliada para el bienestar físico y emocional.