29 julio 2025
loader-image
Tucumán
San Miguel de Tucumán, AR
2:02 am, Jul 29, 2025
temperature icon 7°C
clear sky
93 %
1026 mb
5 mph
Ráfagas de viento: 0 mph
Clouds: 0%
Visibilidad: 10 km
Amanecer: 8:02 am
Atardecer: 6:51 pm

Desde este lunes entra en vigencia la receta electrónica obligatoria en todo el país

La tradicional receta médica en papel comienza a quedar atrás: desde esta semana, la receta electrónica se vuelve obligatoria en todos los consultorios de la Argentina, de acuerdo con la Resolución 2214/2025 del Ministerio de Salud, publicada en el Boletín Oficial.

La nueva medida alcanza no solo a la prescripción de medicamentos —que ya venía funcionando bajo esta modalidad desde el 1° de enero— sino también a prácticas médicas, estudios, procedimientos y dispositivos médicos, sin importar si el paciente cuenta con obra social, prepaga o cobertura estatal.

¿Cómo funcionará el sistema?

Todas las indicaciones médicas deberán ser cargadas obligatoriamente en plataformas validadas por el Registro Nacional de Plataformas Digitales de Salud (ReNaPDiS). Este sistema permitirá contar con una base interoperable, segura y trazable a nivel nacional.

CUIL y CUIR: claves de seguridad

Uno de los elementos centrales de esta nueva modalidad será la identificación segura del paciente mediante su CUIL y la asignación automática de una Clave Única de Identificación de Receta (CUIR) para cada prescripción. Esta trazabilidad evita duplicaciones o adulteraciones y garantiza la validez legal de la receta.

Además, el sistema permitirá crear un banco de datos auditable que podrá detectar excesos o prescripciones innecesarias, mejorando la eficiencia en el uso de los recursos sanitarios.

También se digitalizan recetas especiales

La resolución incluye la digitalización de recetas archivadas —que deben conservarse por cuestiones legales— y las recetas de prescripción restringida, como las que incluyen estupefacientes o psicotrópicos. Estas últimas deberán guardarse en formato digital por al menos tres años, lo que habilitará mecanismos de control y auditoría.

Plazos de implementación

El Ministerio de Salud estableció los siguientes plazos de adaptación:

45 días para aplicar la identificación única (CUIR) en las recetas.

90 días para digitalizar las recetas archivadas.

120 días para digitalizar las recetas de prescripción restringida.

Excepciones por baja conectividad

Como excepción transitoria, se permitirá el uso de recetas en papel en aquellas zonas del país donde no haya acceso a internet o condiciones tecnológicas básicas.

Esta nueva etapa busca modernizar el sistema sanitario, aumentar la seguridad en las prescripciones y garantizar una gestión más eficiente, transparente y equitativa del acceso a la salud.

Compartir en: