En el marco del evento “Energía Cultivada. El Bioetanol en el Desarrollo del NOA”, que se desarrolla este lunes en Tucumán, el gobernador Osvaldo Jaldo recibió en el Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo a sus pares de Jujuy, Carlos Sadir, y de Salta, Gustavo Sáenz.
El encuentro regional, que se lleva a cabo en el Hotel Catalinas Park (Av. Soldati 380) entre las 9 y las 15, reúne a autoridades provinciales, funcionarios nacionales, especialistas y representantes del sector azucarero y de biocombustibles, con el objetivo de promover el uso de energías limpias y renovables, especialmente el bioetanol producido a partir de caña de azúcar y maíz.
Jaldo estuvo acompañado por el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, y el secretario de Producción, Eduardo Castro. Por su parte, el gobernador jujeño llegó junto a su ministro de Producción y Desarrollo, Juan Carlos Abud Robles. Durante el recibimiento, el mandatario tucumano entregó presentes protocolares a los gobernadores visitantes.
Bioetanol, una oportunidad para el desarrollo regional
El evento cuenta con la participación de Federico Veller, subsecretario de Combustibles Líquidos y Gaseosos de la Nación, además de expositores nacionales e internacionales provenientes de Brasil, Costa Rica, Estados Unidos y distintas provincias argentinas, entre ellas Córdoba, importante productora de etanol a base de maíz.
El ministro Abad destacó que el objetivo del encuentro es fortalecer la matriz energética del país con un mayor protagonismo del bioetanol, y debatir junto a funcionarios nacionales posibles modificaciones a la Ley de Biocombustibles, en beneficio de las economías regionales.
Actualmente, el corte obligatorio de bioetanol en las naftas es del 12% (6% de caña y 6% de maíz). El gobierno tucumano impulsa un aumento progresivo del corte, lo que permitiría mejorar los niveles de producción, generar empleo y consolidar el liderazgo de Tucumán como polo bioenergético del norte argentino.