29 julio 2025
loader-image
Tucumán
San Miguel de Tucumán, AR
3:22 am, Jul 29, 2025
temperature icon 6°C
clear sky
93 %
1025 mb
7 mph
Ráfagas de viento: 0 mph
Clouds: 0%
Visibilidad: 10 km
Amanecer: 8:02 am
Atardecer: 6:51 pm

La Libertad Avanza y el mito de la «anticasta»: funcionarios públicos copan las listas en Buenos Aires

La construcción electoral de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires dejó en evidencia una fuerte contradicción entre el discurso libertario y la realidad. A pesar de que Javier Milei llegó al poder prometiendo terminar con la “casta política”, su partido armó las listas con una amplia mayoría de funcionarios públicos: empleados de ANSES, PAMI, ministerios y organismos estatales.

El encargado de este armado fue el senador Sebastián Pareja, mano derecha de Karina Milei, quien priorizó nombres con estructura territorial y recursos. El resultado: listas llenas de vínculos familiares, cargos públicos y militancia estatal.

En la primera sección electoral, aparecen casos como el de Claudia del Valle, empleada del PAMI y con pasos por el Estado bonaerense; en Merlo, Eduardo Varela encabeza la lista de concejales y es padre de la titular local del PAMI. En Tigre, vuelve a postularse Claudio Baumgarten, jefe de ANSES.

En la segunda sección, el que lidera es Gonzalo Cabezas, alto funcionario del Ministerio del Interior. Lo acompañan Natalia Blanco, cercana al intendente de Zárate, y Pablo Morillo, también funcionario nacional. Su hermano dirige la ANSES en Capitán Sarmiento.

En la tercera sección, de fuerte peso peronista, el armado lo maneja Luis Ontiveros. En La Matanza, figura Leila Gianni, exfuncionaria nacional, y Gabriel Chaile, responsable territorial del Ministerio de Capital Humano.

En la cuarta sección, otra vez aparece Cabezas, junto a Gustavo Bories (ANSES Trenque Lauquen) y Federico Feminella (PAMI). En Chivilcoy, la lista está vinculada a la conducción local del ANSES.

Lo mismo se repite en la quinta, sexta, séptima y octava secciones: intendentes, directores, subsecretarios y jefes de ANSES o PAMI ocupan los lugares clave. Incluso se suman familiares directos de funcionarios y militantes orgánicos de agrupaciones libertarias que también trabajan en el Estado.

La estrategia, lejos de romper con la “casta”, reproduce los esquemas clásicos del poder territorial en el conurbano y el interior bonaerense. Lejos de ser un “nuevo modelo”, LLA parece haber adoptado el manual de la política tradicional, esa que Javier Milei juró combatir.

Compartir en: