Las naftas y el gasoil premium lideran la recuperación. Tucumán, entre las provincias con mayor caída en el consumo.
La venta de combustibles al público registró en junio un incremento interanual del 3,33%, impulsada por promociones, descuentos con billeteras virtuales y programas de fidelización que las petroleras implementaron para sostener el consumo en un contexto de pérdida de poder adquisitivo. Así lo reveló un informe de la Secretaría de Energía, que consolida cuatro meses consecutivos de crecimiento en el expendio de naftas y gasoil.
En total, se comercializaron 1.357.067,71 metros cúbicos, frente a los 1.313.239,53 metros cúbicos del mismo mes de 2024. En detalle, las naftas crecieron un 5,01% y el gasoil un 1,29%, con una notable expansión en los segmentos premium, que avanzaron un 16,62% (nafta) y un 13,43% (gasoil), reflejando un cambio de hábitos de consumo orientado al mayor rendimiento y cuidado del motor.
En contrapartida, el diésel Grado 2, utilizado principalmente en la actividad productiva y el sector agropecuario, tuvo una caída del 4,63%, confirmando su tendencia negativa en los últimos meses.
Desde el punto de vista empresarial, YPF, que domina más del 50% del mercado, mostró un crecimiento del 6,62%, mientras que Dapsa lideró el ranking con una suba del 19,37%. Le siguieron Gulf (+11%), Puma (+5,99%) y Shell (+0,21%). En cambio, AXION energy sufrió un retroceso del 0,46%.
En la comparación intermensual, junio registró una leve baja del 1,40% respecto a mayo. No obstante, corregida la diferencia de días entre ambos meses, el promedio diario de ventas se mantuvo estable, lo que indica una demanda con tendencia a la estabilización.
El informe también destaca fuertes contrastes regionales. Las provincias de Buenos Aires (+11,49%) y San Juan (+11,36%) lideraron el crecimiento interanual, mientras que las caídas más pronunciadas se dieron en Tucumán (-11,59%), La Rioja (-11,53%) y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (-9,41%), reflejando disparidades en la actividad económica y la movilidad.
Por último, en el acumulado del primer semestre de 2025, el consumo total de combustibles fue apenas un 0,86% superior al de igual período de 2024. Sin embargo, al comparar con el primer semestre de 2023, la baja fue del 8,54%, lo que evidencia que la recuperación aún está lejos de alcanzar los niveles previos.