28 julio 2025
loader-image
Tucumán
San Miguel de Tucumán, AR
12:14 pm, Jul 28, 2025
temperature icon 15°C
clear sky
50 %
1028 mb
3 mph
Ráfagas de viento: 4 mph
Clouds: 1%
Visibilidad: 10 km
Amanecer: 8:03 am
Atardecer: 6:51 pm

Ahora se pueden ingresar electrodomésticos de línea blanca desde el exterior: precios más bajos y cambios clave en las normativas aduaneras

A partir de esta semana, los argentinos que viajen al exterior podrán ingresar cocinas, hornos, heladeras, lavarropas, aires acondicionados, termotanques y otros electrodomésticos de línea blanca como parte de su equipaje personal, gracias a una modificación normativa dispuesta por la Dirección General de Aduanas.

La medida se formalizó mediante la resolución IG-2025-3-E-ARCA-DGADUA, que amplía el alcance de la histórica resolución ANA 3751/94, permitiendo el ingreso de artículos de uso doméstico que hasta ahora estaban expresamente prohibidos.

Hasta un 70% más baratos en Chile

El cambio llega en un contexto donde el turismo de compras hacia Chile no da tregua: en el último año, más de un millón de argentinos cruzaron la cordillera y gastaron más de 1.000 millones de dólares en productos electrónicos, ropa y calzado. Hasta ahora, sin embargo, los electrodomésticos de línea blanca estaban excluidos del régimen de equipaje permitido.

Con esta apertura, las diferencias de precios se tornan tentadoras:

Heladeras medianas: 70% más baratas (en Argentina rondan los AR$ 522.000)

Cocinas: hasta un 50% menos (AR$ 215.000)

Lavarropas: diferencia del 40% (AR$ 494.000)

Aires acondicionados: cuestan un tercio del precio local (AR$ 362.000)

Hornos eléctricos: 40% más económicos (AR$ 215.000)

Las disparidades se explican por diferencias en las cargas impositivas, logística, políticas arancelarias y estrategias comerciales entre ambos países.

Límites, franquicias y advertencias

Pese a la flexibilización, se mantienen las franquicias aduaneras vigentes:

Ingreso terrestre: hasta USD 300 sin tributar impuestos por persona mayor de 16 años

Ingreso aéreo o marítimo: hasta USD 500

Menores de edad: franquicias de USD 150 (terrestre) y USD 300 (aéreo)

Todo lo que supere esos montos deberá tributar un 50% sobre el excedente, y sigue prohibido el ingreso de artículos con fines comerciales. Además, los productos deben ser de uso personal y no presentar fines comerciales, según aclaró la Dirección General de Aduanas.

Tierra del Fuego responde: ventas directas al consumidor

El gobierno nacional también busca equilibrar la balanza para la industria local. Mediante la Resolución 286/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio, se puso en marcha un régimen simplificado para que las empresas radicadas en Tierra del Fuego vendan directamente al consumidor final en todo el país. Esto incluye 40 productos industriales, muchos de ellos de línea blanca.

La medida apunta a reducir intermediarios, ofrecer mejores precios que en las tiendas físicas y competir en condiciones más parejas con la oferta chilena.

Sturzenegger: “Era grotesco que estuvieran prohibidos”

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró la medida en sus redes sociales:

«Hoy te voy a contar una historia algo cómica (aunque otros la clasificarían de grotesca). Como se sabe, los argentinos cuando viajan pueden traer cosas en tanto no sean metralletas o cocaína. Pues bien: entre los prohibidos —equiparados en peligrosidad— estaban los electrodomésticos de línea blanca», ironizó.

Con esta nueva disposición, se elimina una restricción que durante décadas impidió a los consumidores argentinos aprovechar oportunidades de ahorro significativas en el extranjero. Sin embargo, expertos advierten que, al tratarse de productos voluminosos, el costo del traslado, los tiempos, el transporte y la logística aduanera pueden reducir considerablemente la conveniencia del ahorro inicial.

Así, comienza una nueva etapa en la relación entre los consumidores argentinos y las compras de tecnología y línea blanca en el exterior, con un impacto directo en la competencia con el comercio local y los fabricantes nacionales.

Compartir en: