28 julio 2025
loader-image
Tucumán
San Miguel de Tucumán, AR
12:11 pm, Jul 28, 2025
temperature icon 15°C
clear sky
50 %
1028 mb
3 mph
Ráfagas de viento: 4 mph
Clouds: 1%
Visibilidad: 10 km
Amanecer: 8:03 am
Atardecer: 6:51 pm

El campo celebra el giro de Milei: “Hay una energía especial entre el presidente y el sector”

Marcos Pereda, vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), calificó como “una grata sorpresa” los anuncios realizados por el presidente Javier Milei durante la inauguración oficial de la Exposición Rural de Palermo. El mandatario confirmó una baja permanente del 20% en las retenciones a la soja y al maíz, una medida que fue recibida con entusiasmo por la dirigencia agropecuaria.

“Es una señal muy positiva para la próxima siembra”, sostuvo Pereda en diálogo con Radio Rivadavia, destacando que lo más valorado por el sector es el carácter permanente de la reducción. “No es algo temporal. Eso es lo que más celebramos”, enfatizó.

El dirigente remarcó que el objetivo de fondo es la eliminación total de los derechos de exportación, una aspiración histórica del campo. Si bien reconoció que la situación macroeconómica condiciona los tiempos, confía en que el gobierno de Milei avanzará en ese sentido. “Estamos en buen camino”, afirmó.

Pereda también celebró el clima que se vivió en Palermo: “Fue un momento muy lindo. Hacía muchos años que no veíamos a un presidente tan bien recibido en La Rural. Desde Menem o Macri no pasaba algo así. Hay una energía especial entre Milei y el campo”.

En cuanto a la sostenida resistencia a eliminar completamente las retenciones, Pereda fue claro: “El sistema actual es perverso. Las retenciones se cobran por adelantado sobre ventas, no sobre ganancias. Representan entre 1,5 y 2 puntos del PBI. Para un gobierno sin acceso al crédito, son un ingreso clave, pero a la larga, frenan la producción”.

Frente a las críticas del kirchnerismo que acusan al gobierno de beneficiar a los sectores más ricos, el vicepresidente de la SRA respondió con firmeza: “El campo es el que te da de comer. Estas no son concesiones para los ricos; son medidas que buscan reactivar la economía. Si ahogás al que produce, generás pobreza. Si liberás al que produce, generás riqueza”.

Pereda reconoció que el impacto inmediato de la medida puede verse diluido, ya que gran parte de la cosecha gruesa ya fue liquidada tras la baja temporal previa. Sin embargo, sostuvo que el efecto real está en el mediano plazo: “El mensaje de que las retenciones bajan para siempre cambia el ánimo del productor. La confianza es el motor de la inversión”.

Según estimaciones del propio dirigente, la eliminación total de retenciones podría incrementar la producción agrícola hasta un 50% y generar cientos de miles de nuevos puestos de trabajo en la cadena agroindustrial. “Hoy el campo y la agroindustria generan 2,6 millones de empleos. Con estas condiciones, podríamos aumentar un 20% ese número. Es la energía que necesita el país para salir adelante”, concluyó.

Respecto a la polémica ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel en el acto central, Pereda aclaró que desde la organización fue invitada formalmente: “Tenía su silla asignada, muy cerca mío, pero no asistió. Desconozco los motivos. Desde nuestro lado, no hubo ninguna restricción”.

Para la Sociedad Rural, el saldo fue contundente: “Fue una muestra de apoyo muy fuerte. El campo está esperanzado, y cuando el campo se mueve, se mueve todo el país”.

Compartir en: