La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina celebró la medida del Gobierno nacional como un paso hacia la competitividad, aunque advirtió sobre la presión tributaria subnacional que sigue afectando a las empresas.
La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) expresó su respaldo a la decisión del Gobierno nacional de reducir las retenciones a las exportaciones agroindustriales, aunque al mismo tiempo llamó a avanzar con reformas impositivas a nivel provincial y municipal para mejorar la competitividad del país.
La entidad que representa a empresas estadounidenses en Argentina destacó que la baja de retenciones “permite potenciar la capacidad productiva, atraer inversiones y generar divisas”, al tiempo que reconoció al sector agropecuario como un “motor de la economía”.
“Confiamos en que esta decisión marque un camino sostenido hacia un sistema tributario más equitativo, que reduzca progresivamente las cargas distorsivas —como las retenciones a las exportaciones— y contribuya a liberar el potencial del agro como plataforma de crecimiento, empleo y generación de valor en todo el país”, señaló AmCham en un comunicado.
No obstante, la organización advirtió que las restricciones no provienen exclusivamente del nivel nacional. En particular, cuestionó el peso de tributos provinciales como Ingresos Brutos y las tasas municipales, a los que calificó como “distorsivos por su efecto negativo y acumulativo sobre la producción, la formalización y la competitividad”.
En ese sentido, AmCham instó a una acción coordinada entre los distintos niveles del Estado:
“Llamamos a todos los niveles de nuestro modelo republicano de gobierno para que acompañen este proceso de transformación, impulsando una reducción progresiva de estos tributos regresivos y avanzando hacia un sistema impositivo más simple, equilibrado, eficiente y alineado con el objetivo común de construir una Argentina verdaderamente competitiva”.
El mensaje de la cámara se enmarca en un contexto donde el sector privado reclama señales más contundentes de previsibilidad fiscal y mayor coordinación entre Nación, provincias y municipios para impulsar inversiones y empleo formal en todo el país.