03 agosto 2025
loader-image
Tucumán
San Miguel de Tucumán, AR
3:37 am, Ago 3, 2025
temperature icon 10°C
scattered clouds
87 %
1015 mb
6 mph
Ráfagas de viento: 0 mph
Clouds: 40%
Visibilidad: 9 km
Amanecer: 7:59 am
Atardecer: 6:54 pm

Renuevan el ritual ancestral de la caña con ruda para atraer salud y prosperidad

Como cada 1° de agosto, miles de argentinos y habitantes de países vecinos revivieron el tradicional ritual de la caña con ruda, una práctica de origen guaraní que tiene como objetivo atraer salud, prosperidad y alejar las malas energías.

Este gesto simbólico, que se ha transmitido de generación en generación, consiste en beber caña macerada con hojas de ruda, especialmente durante la mañana y en ayunas. Según la creencia popular, al ingerirla antes de cualquier alimento, el cuerpo se purifica y se predispone a recibir energías positivas para el resto del mes.

El ritual, cuya raíz se encuentra en las comunidades originarias del litoral argentino —especialmente en Misiones y Corrientes—, también forma parte de las celebraciones del Día de la Pachamama, jornada dedicada a honrar a la Madre Tierra y pedir su protección para el nuevo ciclo.

Aunque lo más habitual es consumir la bebida el 1° de agosto, muchas familias sostienen que su valor reside más en la fe que en el horario, y que quienes olvidan hacerlo a tiempo pueden tomarla hasta el 15 del mismo mes, sin que eso reste fuerza al ritual.

Para cumplir con la tradición, se recomienda beber tres tragos, siete sorbos o un vaso entero de la mezcla, acompañando el acto con pensamientos positivos o la frase “kusiya, kusiya”, que en lengua quechua significa “ayúdame, ayúdame”.

Especialistas advierten que, por su potencia, la ruda no debe ser ingerida por personas embarazadas ni por quienes padezcan afecciones hepáticas o renales. También se recuerda que debe consumirse con moderación.

Lejos de tratarse de una superstición aislada, este rito se mantiene vivo en comunidades de todo el país como una forma de reconexión con la naturaleza y la memoria cultural.

Compartir en: