El dólar cerró julio con una suba acumulada del 14% y se convirtió en el mes más volátil desde la salida del cepo. En una semana marcada por la tensión cambiaria, la cotización oficial alcanzó un pico de $1.380 el jueves, lo que encendió las alarmas en el mercado financiero.
Si bien este viernes la cotización retrocedió levemente y cerró a $1.375 en el Banco Nación, la escalada reflejó una creciente incertidumbre de cara al proceso electoral de octubre. Según analistas consultados por Noticias Argentinas, la suba responde a una “ansiedad preelectoral lógica” y anticipa el “trimestre más difícil” del año para la economía.
El movimiento del mercado coincidió con el primer mes desde que el ministro de Economía, Luis Caputo, lanzó su ya recordada frase del 2 de julio: “Comprá, no te la pierdas, campeón”, en respuesta a quienes advertían que el dólar estaba atrasado.
Así cerraron las distintas cotizaciones este viernes:
Dólar oficial (Banco Nación): $1.375
Dólar blue: $1.335, el más bajo entre las variantes paralelas
Dólar MEP: $1.357,56
Dólar CCL (Contado con Liquidación): $1.366,90
Dólar turista: $1.787,50
Pese a la volatilidad, desde el Gobierno insisten en que el tipo de cambio se mantiene libre y que el Banco Central cuenta con herramientas para intervenir en caso de ser necesario. No obstante, la dinámica del mercado cambiario será uno de los principales desafíos de cara a los próximos meses, en un contexto de creciente presión política y económica.