Con la mirada puesta en las elecciones legislativas nacionales de octubre, el oficialismo nacional avanza en la definición de alianzas y candidaturas, en una etapa clave del calendario electoral: el cierre de frentes será el próximo 7 de agosto, mientras que las listas deberán confirmarse el 17.
En este escenario, La Libertad Avanza (LLA) apuesta a un crecimiento significativo en la Cámara alta. Según estimaciones internas, el espacio que lidera Javier Milei podría triplicar su actual bancada de seis senadores —tras la salida del formoseño Francisco Paoltroni— y alcanzar hasta 18 escaños. Aunque esta cifra no le otorgaría autonomía legislativa, marcaría un salto importante en su capacidad de negociación.
Para alcanzar el quórum propio, el oficialismo necesita 37 votos; para los dos tercios, 48. En este contexto, los libertarios reconocen la necesidad de fortalecer la calidad técnica de su bancada, especialmente de cara al período 2026-2027, cuando se proyecta un nuevo intento de reformas estructurales.
En octubre se renovarán 24 bancas en ocho provincias: Salta, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos y Ciudad de Buenos Aires. La estrategia libertaria combinaría figuras con experiencia legislativa y nombres propios en distritos clave. En un escenario ideal, LLA podría sumar dos senadores en Salta, CABA, Tierra del Fuego y Neuquén, y al menos uno en los demás distritos.
Si las encuestas y el optimismo libertario se confirman, el bloque podría alcanzar un piso de 18 bancas, que junto a aliados incondicionales —como cinco senadores del PRO, cinco de la UCR y representantes de Misiones, Formosa y Neuquén— elevarían la base a 32 votos.
Sin embargo, el desafío será mantener alineados a los aliados eventuales, como los representantes de Chubut, Santa Fe, Córdoba, Jujuy y Santa Cruz, cuyas posturas podrían variar según el vínculo entre la Casa Rosada y los gobernadores. La reciente foto política entre Ignacio Torres, Maximiliano Pullaro, Martín Llaryora, Carlos Sadir y Claudio Vidal marca una señal de alerta para el oficialismo.
El caso de Santa Cruz es paradigmático: los senadores José María Carambia y Natalia Gadano suelen actuar con autonomía, mientras que en Córdoba, Alejandra Vigo responde más a la agenda provincial que a alianzas nacionales.
Con este panorama, La Libertad Avanza podría alcanzar una mayoría circunstancial de entre 38 y 42 votos, suficiente para avanzar con iniciativas, pero no sin la necesidad de negociar. En paralelo, el oficialismo planea reforzar su bancada con figuras de peso político, como la actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien podría ocupar un lugar en comisiones estratégicas como Presupuesto o Trabajo.
Con más presencia legislativa y nuevas alianzas en juego, Milei buscará consolidar su poder en el Senado, aunque deberá hacerlo con cautela y capacidad de diálogo.