El economista Orlando Ferreres estimó que la inflación de agosto podría ubicarse entre el 2% y el 3%, impulsada por la suba del tipo de cambio, aunque aclaró que «no será un aumento muy grande». Además, señaló que su consultora prevé una inflación minorista del 1,8% para julio, mes que acaba de finalizar.
En declaraciones al programa Sobremesa de noticias de Radio Rivadavia, Ferreres explicó que el impacto inflacionario derivado de las recientes correcciones cambiarias no tendría efectos significativos sobre el crecimiento económico, aunque advirtió que sí puede incidir la alta tasa de interés, que afecta tanto el crédito como la actividad.
“El último mes la base monetaria aumentó bastante y ese efecto puede trasladarse a los precios, primero en los mayoristas y luego en los minoristas”, detalló el titular de «Orlando Ferreres y Asociados».
Inflación y actividad económica
Ferreres indicó que su equipo registró un leve crecimiento de la actividad económica en junio, reflejado en su Índice General de Actividad, que mostró una mejora de entre 0% y 0,7% respecto del mes anterior.
Respecto al panorama sectorial, el economista destacó que el rubro automotriz es uno de los grandes ganadores de la coyuntura actual, con niveles de ventas superiores a los del año pasado. En contraste, la construcción atraviesa una fuerte retracción, con caída en el consumo de cemento y baja ejecución de obras.
Perspectiva política
A pesar de las tensiones económicas, Ferreres se mostró optimista sobre el futuro electoral del oficialismo. “Creemos que el Gobierno va a seguir ganando en octubre. Esperamos que consigan una buena cantidad de bancas en Diputados y Senadores”, pronosticó.
En su análisis, Ferreres insistió en que los indicadores económicos muestran un escenario mixto, con sectores ganadores y perdedores, pero con un resultado general “levemente positivo”.