19 agosto 2025
loader-image
Tucumán
San Miguel de Tucumán, AR
2:17 am, Ago 19, 2025
temperature icon 13°C
overcast clouds
72 %
1010 mb
3 mph
Ráfagas de viento: 7 mph
Clouds: 100%
Visibilidad: 10 km
Amanecer: 7:46 am
Atardecer: 7:02 pm

Detectan en Argentina la variante XFG del coronavirus, conocida como «Frankenstein»

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó la detección de los primeros casos en Argentina de la variante XFG del coronavirus, una cepa recombinante del linaje ómicron que fue apodada informalmente “Frankenstein” por combinar dos subvariantes.

Según el último Boletín Epidemiológico Nacional, esta variante fue hallada en un 3,37% de las muestras analizadas entre marzo y julio. Sin embargo, en las semanas epidemiológicas más recientes, la XFG representó más del 50% de los casos secuenciados, lo que sugiere una circulación creciente.

Especialistas indican que la variante no es más grave ni más transmisible que otras ya conocidas. “Es una combinación genética entre dos variantes de ómicron y, por el momento, solo se encuentra bajo observación”, explicó Elena Obieta, médica infectóloga e integrante de la Sociedad Argentina de Infectología.

La XFG ya fue reportada en 38 países y se transmite de la misma manera que otras variantes del virus: mediante partículas respiratorias. Por este motivo, las autoridades sanitarias recomiendan mantener las medidas preventivas básicas, como la ventilación de ambientes y el uso de barbijo en caso de síntomas.

La Organización Mundial de la Salud considera que el riesgo sanitario es bajo. Sin embargo, se insiste en mantener actualizada la vacunación, especialmente en personas mayores de 50 años, embarazadas y con factores de riesgo. Las dosis de refuerzo están disponibles en vacunatorios y centros de salud públicos de todo el país.

En la última semana relevada (del 20 al 26 de julio), se registraron ocho casos positivos entre 80 muestras analizadas por PCR. La circulación del virus en Argentina continúa siendo baja, pero los expertos piden no relajar los cuidados y sostener las estrategias de vigilancia epidemiológica.

Compartir en: