21 agosto 2025
loader-image
Tucumán
San Miguel de Tucumán, AR
12:21 am, Ago 21, 2025
temperature icon 16°C
clear sky
48 %
1011 mb
5 mph
Ráfagas de viento: 16 mph
Clouds: 0%
Visibilidad: 10 km
Amanecer: 7:45 am
Atardecer: 7:03 pm

Diputados: la oposición busca avanzar con proyectos de gobernadores y presiona para rechazar vetos presidenciales

La Cámara de Diputados será escenario esta semana de una nueva ofensiva opositora. El conglomerado integrado por Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica intentará emitir dictamen sobre proyectos impulsados por gobernadores y programar su votación junto al rechazo de los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de jubilaciones y discapacidad. La sesión está prevista para dentro de diez días.

Tras las 12 derrotas sufridas por el oficialismo la semana pasada, la oposición apunta a aprobar el miércoles los despachos sobre la reforma en la distribución del impuesto a los combustibles, cambios en la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), la declaración de emergencia en ciencia y un plan nacional de salud para prevenir el Alzheimer.

Un sector opositor condiciona el respaldo a los proyectos de combustibles y ATN a que los gobernadores acompañen el rechazo a los vetos presidenciales. Las presiones se centran en los mandatarios del “Grito Federal”: Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Sin embargo, por el momento no se alcanzan los dos tercios necesarios para sostener la ley que aumenta en 7,2% las jubilaciones, establece un bono de $70.000 a $110.000 y prorroga la moratoria previsional.

La actividad parlamentaria comenzará el martes con un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento, presididas por Nicolás Mayoraz (LLA) y Silvia Lospennato (PRO), para reactivar la comisión investigadora de la estafa Libra.

El miércoles, la Comisión de Presupuesto, que preside José Luis Espert (LLA), debatirá los proyectos aprobados por el Senado sobre ATN y combustibles.

Reforma del impuesto a los combustibles
La iniciativa propone distribuir el tributo de la siguiente forma: 14,29% para el Tesoro Nacional, 52,02% para las provincias y 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social. Del total provincial, el 25% se repartiría en partes iguales y el 75% según los índices de coparticipación.

Actualmente, las provincias reciben el 10,4% del impuesto, la Anses el 28,69% y el Tesoro el 24,29%, mientras que el resto financiaba fondos fiduciarios ahora eliminados. La propuesta también suprime los fondos fiduciarios de Infraestructura de Transporte, Sistema Vial Integrado, Compensador del Transporte, Desarrollo Eléctrico del Interior y Nacional de la Vivienda.

En cuanto a los ATN, el proyecto incorpora esos recursos a la masa coparticipable para que se distribuyan automáticamente y a diario entre las provincias, al considerar que son fondos con afectación específica que no pertenecen al Gobierno nacional.

Compartir en: