El ex presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, advirtió que el aumento de las tasas de interés en el mercado financiero “repercute mal” en la economía, genera “incertidumbre” y se combina con un crecimiento acelerado de la deuda externa, que —según afirmó— se incrementó en más de US$ 100.000 millones desde el inicio de la gestión de Javier Milei.
En declaraciones al programa Sin corbata (Splendid AM 990), Pesce señaló que “con tasas mensuales de más del 4%, cuando la inflación oficial se ubica en 1,9%, hay algo que no está funcionando”. Para el ex titular del BCRA, el escenario actual refleja que “o el mercado anticipa una aceleración inflacionaria o el Gobierno está aplicando una política que fuerza una recesión ya visible en todos los sectores”.
Pesce advirtió que la inestabilidad financiera lleva a que la población opte por comprar dólares, lo que presiona sobre la balanza cambiaria y podría derivar en una caída de reservas. Estimó que se están formando activos externos por más de US$ 3.000 millones mensuales y remarcó que el país no cuenta con la cantidad de divisas necesarias para abastecer esa demanda.
En ese sentido, recordó que el Gobierno obtuvo financiamiento por US$ 12.000 millones del Fondo Monetario Internacional, además de préstamos adicionales por US$ 2.000 millones del BID y el Banco Mundial, y alertó sobre el riesgo de que esos recursos se utilicen para consumo, ahorro o turismo en el exterior.
Por último, cuestionó que el oficialismo concentre su diagnóstico económico en la emisión monetaria: “La emisión no es el único problema. Argentina enfrenta desafíos de infraestructura, escasez de dólares y falta de competitividad. Controlar la cantidad de dinero no alcanza para resolverlos”.