Un estudio privado reveló que llenar un changuito con productos básicos cuesta un 11% más en Santa Cruz que en Misiones, lo que marca una importante diferencia de precios entre las provincias argentinas.
Según un relevamiento de la consultora Analytica, la Patagonia se posiciona como la región más cara para la compra de alimentos y bebidas, mientras que el NEA presenta los valores más bajos.
El informe tomó como referencia una compra mensual típica de una familia de clase media compuesta por dos adultos y dos menores, con las mismas marcas y cantidades en todo el país.
En Santa Cruz, el costo del changuito asciende a $769.319, seguido por Chubut ($759.467), Tierra del Fuego ($751.937) y Río Negro ($742.188). En contraste, Misiones encabeza la lista de las más económicas con $691.579, seguida por Chaco ($693.219) y Formosa ($693.746).
En cuanto a los incrementos, las mayores subas en junio se registraron en Jujuy (+3,9%), Catamarca (+2,5%) y Corrientes (+2,5%). Las menores alzas se dieron en Misiones (+1,0%) y Santa Cruz (+0,7%).
Por producto, el pan lactal tuvo aumentos de más del 5% en la mayoría de las provincias, mientras que el azúcar se encareció entre un 3% y 5%, salvo en casos como Córdoba (+1,3%) y Tucumán (+2,3%). En tanto, el café instantáneo y las supremas de pollo mostraron subas moderadas en provincias patagónicas, y algunos alimentos como la lata de choclo y el dulce de leche registraron bajas de precio en gran parte del país.