20 agosto 2025
loader-image
Tucumán
San Miguel de Tucumán, AR
6:26 pm, Ago 20, 2025
temperature icon 22°C
few clouds
30 %
1010 mb
7 mph
Ráfagas de viento: 0 mph
Clouds: 20%
Visibilidad: 9 km
Amanecer: 7:45 am
Atardecer: 7:02 pm

Polarización y nuevas alianzas: cómo quedaron las listas para las elecciones legislativas del 26 de octubre

El oficialismo de La Libertad Avanza (LLA) y la alianza peronista Fuerza Patria inscribieron este sábado sus listas de candidatos para las elecciones legislativas del 26 de octubre, en unos comicios que se anticipan polarizados, pero donde también buscarán protagonismo Provincias Unidas, el Frente de Izquierda y otros espacios emergentes.

La Libertad Avanza y el PRO

LLA oficializó sus listas en todo el país y en algunos distritos competirá en alianza con el PRO.

Provincia de Buenos Aires: José Luis Espert, Karen Reichardt y Diego Santilli encabezarán la nómina de diputados.

Ciudad de Buenos Aires: Patricia Bullrich será la primera candidata a senadora, acompañada por Agustín Monteverde. Para diputados, liderará Alejandro Fargosi, seguido por Patricia Holzman, Nicolás Emma y Sabrina Ajmechet.

Santa Fe: los candidatos serán Agustín Pellegrini, Yamile Tomassoni y Juan Pablo Montenegro.

Córdoba: la lista estará encabezada por el empresario Gonzalo Roca, junto a Laura Soldano, Marcos Patiño y la diputada del PRO Laura Machado.

El PRO, bajo la conducción de Mauricio Macri, presentó listas propias solo en Córdoba, Río Negro y Santa Cruz, aunque en el resto de los distritos se integró a la estructura libertaria.

El peronismo de Fuerza Patria

La alianza peronista lanzó a Jorge Taiana como primer candidato a diputado por Buenos Aires, acompañado por Jimena López y Juan Grabois. También integran la nómina Vanesa Siley, Sergio Palazzo, Teresa García, Horacio Pietragalla, Agustina Propato y Hugo Moyano (h).
En Capital Federal, la lista estará encabezada por Itai Hagman, junto a Kelly Olmos, Santiago Ruperto y Lucía Cámpora. Para el Senado, los candidatos son Mariano Recalde y Ana Arias.

En el interior, el espacio acordó listas de unidad: en Santa Fe, Caren Tepp liderará la boleta, secundada por Agustín Rossi.

Provincias Unidas y el espacio de centro

El frente Provincias Unidas, integrado por gobernadores como Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba), buscará instalarse como opción de centro.

En Córdoba, encabezará la lista el exgobernador Juan Schiaretti.

En Buenos Aires, los principales nombres son Florencio Randazzo, Margarita Stolbizer y Emilio Monzó.

Ciudadanos Unidos y la UCR

El espacio Ciudadanos Unidos finalmente no logró consolidarse. Graciela Ocaña será candidata a senadora por CABA en acuerdo con la UCR, acompañada por Martín Ocampo. Para diputados, la lista la lidera Martín Lousteau, seguido por Piera Fernández, Gustavo Marangoni y Yesica Barreto.

La Coalición Cívica, por su parte, competirá sola: Hernán Reyes será candidato a diputado y Marcela Campagnoli al Senado.

Otras expresiones peronistas y progresistas

Unión Federal: el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, encabezará la lista de diputados en Buenos Aires.

Defendamos Córdoba: Natalia de la Sota presentó un nuevo espacio provincial contra las políticas del gobierno nacional.

Proyecto Sur, FORJA y socialistas: Ricardo Alfonsín liderará una nómina con Lilia Cassese, Gustavo López y otros dirigentes.

En Santiago del Estero, el Frente Cívico postulará al gobernador Gerardo Zamora para el Senado.

Unidad Popular: Claudio Lozano será candidato a diputado por la Ciudad de Buenos Aires.

La izquierda

El Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad (FIT-U) competirá en 23 provincias.

En Capital Federal, la lista estará encabezada por Myriam Bregman, junto a Mercedes de Mendieta.

En Provincia de Buenos Aires, Nicolás del Caño será candidato a diputado, acompañado por Juan Carlos Giordano y Mónica Schlotthauer.

El Nuevo MAS también presentó listas en 13 provincias, con Manuela Castañeira como principal candidata en Buenos Aires.

Compartir en: