El Gobierno nacional modificó la estructura de los procedimientos para canalizar denuncias de los consumidores, con el objetivo de mejorar la resolución de los conflictos. Las medidas fueron establecidas a través de las Disposiciones 890/2025 y 893/2025 de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, a cargo de Fernando Blanco Muiño, publicadas este martes en el Boletín Oficial.
La Disposición 890/2025 creó la Ventanilla Federal Única de Reclamos de Defensa del Consumidor, que centralizará todas las denuncias del país. Entre sus principales funciones se encuentran:
Recibir los reclamos y derivarlos a las distintas jurisdicciones según los criterios de la Ley 24.240.
Fortalecer la coordinación entre jurisdicciones, especialmente en aquellas que no estaban previamente adheridas al régimen.
Incorporar herramientas tecnológicas que garanticen la trazabilidad de los reclamos.
Derogar normativas anteriores para unificar criterios de gestión.
En paralelo, la Disposición 893/2025 actualizó la figura del Defensor del Cliente, ampliando sus alcances para que más proveedores la adopten. Las novedades incluyen:
La posibilidad de que el Defensor sea unipersonal o colegiado, interno o externo al proveedor.
Que el dictamen emitido tenga carácter vinculante para la empresa en caso de ser aceptado por el consumidor, resolviendo así la controversia de manera definitiva.
La incorporación de herramientas digitales como medios válidos para tramitar los reclamos.
La flexibilización de la obligación de los proveedores de informar las tareas del Defensor, que pasará de ser trimestral a anual.
Con estas medidas, el Gobierno busca agilizar y fortalecer los mecanismos de defensa de los consumidores, garantizando mayor eficiencia en la atención y resolución de conflictos.