La Comisión de Salud del Consejo Económico y Social (CES), órgano asesor de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, se reunió este lunes en el CAC N° 10 del barrio Ampliación Amalia para analizar el funcionamiento de los Centros de Atención Comunitaria (CAC) que brindan atención primaria de la salud en distintos barrios de la ciudad.
El encuentro estuvo encabezado por la subsecretaria de Desarrollo Humano, Alejandra Trejo; el director de Salud Municipal, Alejandro Bonari; el coordinador de programas de Salud de la Capital, Marcelo Sagra; y el contador Leandro Toll, en representación del secretario General y titular del CES, Rodrigo Gómez Tortosa. También participaron consejeros y referentes de instituciones locales, entre ellos Sol Forgas (Colegio de Psicólogos), Agustina Figueroa (Banco de Alimentos), Eduardo Vega Olguín (Asociación de Clínicas y Sanatorios), Hernán Lobo Murga (ENAC Tucumán y ARCIS Salud) y Abraham Campero (representante de vecinos).
Diagnóstico y avances en la gestión
Durante la jornada se presentó un diagnóstico integral de los CAC, la Casa Azul y el Centro Municipal de Tartamudez. La subsecretaria Trejo explicó que al inicio de la actual gestión “los centros presentaban daños estructurales, escaso personal y equipos desmotivados”. En ese sentido, destacó el proceso de reingeniería iniciado, con mejoras edilicias, fortalecimiento de los equipos profesionales y mayor accesibilidad para los vecinos.
El CAC N° 10, ubicado en Eudoro Aráoz 392, actualmente brinda servicios de médicos generalistas, ginecólogos, odontólogos y fonoaudiólogos, además de entrega de medicamentos, leche, vacunación y atención integral. Atiende a una población estimada de 7.000 habitantes, en el marco de los lineamientos estratégicos de la intendenta Rossana Chahla.
Proyectos estratégicos
Entre los programas que impulsa la Dirección de Salud Municipal, Trejo mencionó Plazas Saludables, Abordaje de Enfermedades Crónicas, planificación familiar, promoción y prevención en escuelas, y operativos itinerantes.
Uno de los proyectos destacados es la implementación de la historia clínica digital, que permitirá integrar la información con el sistema provincial. “La digitalización de los servicios es fundamental, y los miembros de la Comisión acompañan esta iniciativa”, afirmó la funcionaria.
Aportes del sector privado
En representación de ENAC Tucumán, Hernán Lobo Murga valoró la descentralización del sistema y la llegada de los CAC y los tráileres móviles a los barrios. “Nos mostraron la digitalización y el avance en conectividad, así como la calidad y cantidad de servicios, con estrategias inclusivas desde una mirada integral de la familia”, destacó.